_
_
_
_
Tod Bradley

'No pensamos vender ninguna de las partes de HP'

Hace apenas un año, Bradley, de 47 años, dejó la presidencia de PalmOne para unirse al equipo de HP, donde trata de devolver todo el esplendor al negocio de ordenadores, agendas de mano y estaciones de trabajo

A dos semanas de la presentación de resultados del segundo trimestre de HP, Tod Bradley se muestra especialmente reservado a la hora de hablar de perspectivas de crecimiento del negocio de ordenadores personales, aunque es incapaz de ocultar cierta sonrisa que hace presagiar datos optimistas. El último informe de Gartner muestra un debilitamiento de su principal rival Dell, que ha perdido cuota de mercado mundial del 16,9% al 16,5%. En contraste, HP pasa a controlar una cuota del 18,5% frente al 15,3% que le asignaba la consultora hace un año. HP parece estar más cerca de recuperar el título de primer fabricante mundial de PC, al mismo tiempo que se aleja cada vez más la posibilidad de que se deshaga de esta unidad de negocio como hizo IBM.

¿Qué balance hace de los resultados presentados por Gartner?

Siempre se puede hacer mejor. En nuestro primer trimestre hemos tenido muy buenos resultados en todas la categorías, aunque debo de ser prudente ya que estamos a punto de presentar los resultados del segundo trimestre.

El 50% de la gente que compra en Dell, primero mira en el canal, por eso combinamos una presencia directa con la indirecta'

'Prestamos más atención a Apple que a cualquier otro competidor. Aún son pequeños, pero sus clientes son auténticos fanáticos'

¿Cuál es el rasgo que diferencia la estrategia de HP en PC?

Nuestros competidores siguen modelos muy diferentes. Dell está muy centrado en la venta directa, en el cliente, mientras que Acer es muy indirecto, tiene inventarios y lo vende todo a través del canal de distribución. Nosotros tratamos de optimizar el modelo directo e indirecto. Nos dirigimos a los clientes, a las empresas y a los consumidores y ellos eligen la forma que más les gusta para interactuar con HP. El 50% de la gente que compra en Dell, primero mira en el canal, por eso nuestra habilidad de tener una presencia directa e indirecta es muy importante para nosotros y nuestros clientes.

Los últimos resultados de Intel mostraban un retroceso frente a AMD. ¿Se ha reflejado este buen momento de AMD en sus ventas?

AMD se está convirtiendo en un buen socio para nosotros. Vemos una buena aceptación de los productos de AMD en todo el mundo, por lo que creemos que este balance de soluciones AMD e Intel es bueno para los clientes y para la industria en general.

¿Es una ayuda ser el líder en impresión para vender ordenadores?

Hay tres áreas de negocio en HP: sistemas personales, impresoras e imagen y servicios técnicos. Las tres aportamos ventajas únicas y nos aportamos mucho unas a otras. Las impresoras son muy importantes para complementar nuestro negocio de PC, pero el crecimiento de los PC empuja el crecimiento del negocio de la impresión. Cada una se complementa perfectamente con las otras dos, aunque sigan diferentes aproximaciones al mercado.

¿Se han planteado dejar el negocio de los PC ahora que es un elemento estándar?

Hemos sido muy claros en este punto: no pensamos hacer ninguna spin-off, ni vender ninguna de las partes del negocio de HP. Seguimos fabricando nuestros equipos de sobremesa en India, en China, en Taiwán, en EE UU, en México, en Brasil y en el este de Europa. Tenemos una huella bastante amplia en la distribución de los centros de ensamblaje, pero esto se decide por una cuestión de los costes de la logística, pues a veces el transporte es lo más caro.

¿Cómo hacen frente a la competencia asiática basada en el precio?

Hay muchas formas en las que competimos con nuestros rivales ya sean asiáticos, europeos o americanos. La clave es cómo manejamos nuestros costes y el acercamiento al mercado. Tenemos una economía de escala, estamos en 170 países lo que nos permite manejar bien nuestros costes y mejorar los márgenes de beneficios cada trimestre. Y además, el combinarnos con las otras divisiones de HP, nos permite ser algo más que un proveedor de commodities comparados con Acer o Dell.

¿Ser el fabricante número uno del mundo ha dejado de ser un objetivo?

Nuestro objetivo es crecer de manera rentable. Hay lugares en los que es muy fácil crecer en cuota de mercado, pero nuestra prioridad es ser rentables.

¿Es un buen momento para HP dada la debilidad de Dell?

Dell es un competidor muy agresivo, pero también lo es Acer o Fujitsu Siemens, y miramos este mercado desde un punto de vista global buscando nuestra diferencia y cómo acercarnos al mercado de una manera agresiva.

¿Cree que Apple puede ser una amenaza ahora que trabaja con Intel?

Le prestamos más atención que a cualquier otro competidor. Aún son pequeños, pero tienen una base de clientes que son auténticos fanáticos. Más que el hecho contar con nuevos procesadores, creo que es toda la solución lo que les hace un competidor muy duro, con el iPod generando demanda.

Líder consolidado en el mercado español de PC'

Los datos preliminares de IDC para el primer trimestre del año vuelven a situar a HP como el fabricante que más vende en España, una posición que ostenta desde hace años. La compañía ha crecido un 22,4% en el mercado global de ordenadores lo que incluye los sistemas portátiles. HP ha logrado una cuota del 24% con un total de 207.927 unidades vendidas. La segunda posición es para Acer, que se queda con una cuota del 14,8% y 136.900 ordenadores vendidos. Dell es el tercer jugador del mercado español con una cuota del 11,9% al sumar 110.000 ordenadores en este primer trimestre del año. Detrás, les siguen Fujitsu Siemens y Toshiba.Estos son los líderes del mercado, según IDC, que calcula que se han vendido un conjunto de 926.817 equipos, lo que representa un incremento del 20,3% respecto al año anterior. De ellos, 495.033 son ordenadores de sobremesa y 431.784 son portátiles.HP se muestra muy satisfecha con los resultados. 'En España somos muy fuertes, somos el número uno en consumo y en corporaciones, y estamos centrando nuestros esfuerzos en las pymes', asegura Elena Herrera, directora general de Sistemas Personales de HP Iberia, quien asegura que la compañía está colaborando con organizaciones e instituciones para 'promover el desarrollo tecnológico que necesita este país para que sea más productivo'. Herrera asegura que está muy interesada en participar en los planes de Red.es, aunque estos planes aún no se han visto reflejados en su facturación.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_