La matriculación de coches alcanza máximo históricio en marzo
El cambio de fechas de la Semana Santa ha logrado revitalizar la matriculación de coches después de cinco meses consecutivos de caídas. La venta de turismos en España subió el 8,3% en marzo, hasta 161.906. Esta cifra es el mejor registro de la historia para este mes.
La inopinada alza registrada en marzo ha logrado dejar el dato acumulado en el año en el 2,5% según los datos facilitados ayer por la patronal de los fabricantes, Anfac. Así, en los tres primeros meses del año se vendieron en España 383.143 coches nuevos.
Las compras de particulares y de empresas no alquiladoras siguen siendo el motor del mercado. Este segmento experimentó un crecimiento del 11,3% en marzo. Las ventas a empresas de alquiler, por el contrario, descendieron un 1%. En el trimestre, la demanda de particulares y compañías no alquiladoras crece un 4,7%, y la de empresas de alquiler baja un 8,4%.
El director general de Anfac, Luis Valero, reconoció ayer que el alza de las ventas ha sorprendido a la propia industria, al indicar que la 'estupenda' marcha del negocio alcanzó un nivel 'por encima de lo previsto'. En su opinión, el adelanto de las compras ante las vacaciones de Semana Santa y la existencia de un día y medio laborable más que en el mismo mes de 2004 han favorecido el crecimiento del mercado.
Pese al alza, los fabricantes cuentan con que el mercado caiga el 3% en 2006
Pese a esta positiva evolución, la organización mantiene sus estimaciones para el conjunto de 2006, ejercicio en el que espera un ligero descenso del mercado automovilístico de entre el 2% y el 3%.
Valero, además, destacó a Europa Press la fortaleza de la demanda de particulares, con un crecimiento del 11,3% en marzo, que se pone de manifiesto por la positiva evolución de las ventas de todoterrenos, que se concentran básicamente en este canal.
Según Valero, la subida de los tipos de interés no parece que esté repercutiendo en el mercado automovilístico, puesto que el efecto en la financiación al consumo es menor que en la financiación a largo plazo, como en el caso de las hipotecas.
El presidente de la Asociación Nacional de Importadores de Automóviles (Aniacam), Germán López Madrid, se mostró algo más pesimista. El directivo advirtió ayer que las fechas en las que se celebra la Semana Santa este año tendrá efectos negativos sobre el mercado automovilístico en abril. Además, el también presidente de Volvo España recordó que los datos de inflación del primer trimestre y la disminución de la confianza del consumidor, además de los posibles crecimientos de interés en el tercer y cuarto trimestre del año, 'hacen prever que el consumo privado se volverá a desacelerar'.
Más facturación
La patronal de los concesionarios, Faconauto, comunicó ayer por su parte que el sector registró una facturación por venta de vehículos nuevos de 2.894 millones de euros en marzo, lo que supone un incremento del 15,9%. Este crecimiento de la facturación responde, en gran medida, al descenso continuado protagonizado por las promociones aplicadas a los vehículos nuevos durante este año, con un retroceso del 4% el pasado mes de marzo. El esfuerzo promocional de los concesionarios creció un 7%, hasta 204 millones.
El diésel sigue 'barriendo'
El 69% de los turismos matriculados en marzo montaba un motor diésel. Esta proporción se mantiene en el primer trimestre, con un 70% para los automóviles diésel y un 30% para los de gasolina.
En cuanto a los segmentos, sólo las ventas de turismos deportivos bajaron en marzo, con una disminución del 2,3% (1.090 unidades), en tanto que el mayor crecimiento correspondió a los automóviles de lujo con 602 unidades, un 75,5% más.
Ford vence en el mes, Renault en el trimestre
Toyota lideró un mes más el segmento de todoterrenos. La venta de este tipo de vehículos crecieron un 15,5% en marzo, con 12.350 unidades y un 7% en los tres primeros meses del año, hasta 30.649 unidades. La firma nipona se situó en primera posición del mercado en marzo con 1.660 unidades matriculadas, lo que se traduce en un aumento del 5,3% en comparación con el mismo mes de 2005.En lo que respecta a los modelos más vendidos, el Renault Mégane (tal y como ha sucedido ininterrumpidamente durante los últimos años) ocupó la primera posición en marzo con 10.131 unidades, por delante del Ford Focus, cuyas matriculaciones alcanzaron 9.144 unidades, y del Peugeot 307, con 6.365 unidades comercializadas.En la lista entraron también el Opel Astra (5.850 unidades), el Seat Ibiza (5.411 unidades), Citroën C4 (5.026 unidades), Renault Clio (4.707 unidades), el Volkswagen Golf (4.666 unidades), el Seat León (4.435 unidades) y el Citroën Xsara (4.390 unidades).