_
_
_
_
Corrupción Marbella

Interior cifra en 2.400 millones el valor de los bienes incautados a la trama de Marbella

La Operación Malaya, que ha destapado una trama de corrupción urbanística en Marbella, continúa abierta y suma por el momento 23 detenidos, según ha anunciado el ministro del Interior, José Antonio Alonso, quien cifra en 2.400 millones de euros los efectos intervenidos. Alonso dijo ayer que 'es muy importante que las instituciones se comporten con limpieza y atajar lo que es una excepción'.

La alcaldesa Marisol Yagüe, arrestada junto a otros dos concejales, además de la primera teniente de alcalde Isabel García Marcos y el asesor urbanístico Juan Antonio Roca, se ha declarado inocente ante la Policía. Los investigadores del caso, sin embargo, se han mostrado convencidos de que la solidez de las pruebas llevará a prisión a los detenidos. De las 22 detenciones, once se han producido en la Costa del Sol, diez en Madrid y una en Murcia. Además, la Policía, que señala a Roca como cerebro de la trama, ha intervenido numerosas obras de arte, varias de ellas originales de prestigiosos pintores, vehículos de lujo, caballos de pura raza, toros de lidia y armas de colección, y ha bloqueado más de un millar de cuentas bancarias.

Yagüe dice tener la 'conciencia muy tranquila' y que 'si ha ocurrido algo, es ajeno a su intención', porque debido a su cargo firma 'quinientos o seiscientos documentos al día', según su abogado, Pablo Luna.

Ingreso en prisión

Los investigadores, según informa Efe, detectan pruebas e indicios, como numerosas escuchas telefónicas, que justificarían la orden de ingreso en prisión de algunos de los detenidos, al haber cometido presuntamente delitos como el blanqueo de capitales o el cohecho.

El presidente andaluz, Manuel Chaves, sigue analizando la posibilidad de disolver el Ayuntamiento. En este sentido, indicó que, 'con la ley en la mano', no es posible adelantar la convocatoria de elecciones municipales en Marbella. Chaves dijo que la Junta tomará decisiones, 'sin descartar ninguna', para garantizar la normalidad cuando terminen las actuaciones judiciales y recordó que en el año 2003, cuando se produjo la moción de censura por la que Yagüe accedió a la alcaldía, se planteó la disolución, si bien un informe del Ministerio de Administraciones Públicas sostenía que no había razones para esta medida excepcional.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_