_
_
_
_
Motor

VW se llevará el Polo de Navarra si no hay convenio antes del 7 de abril

Volkswagen endurece su postura. El fabricante alemán retirará la fabricación del Polo de su planta navarra si ésta no aprueba su convenio antes del 7 de abril. Los sindicatos mantienen la huelga para hoy.

Volkswagen se verá 'forzado' a planificar la fabricación del sucesor del Polo en otras plantas si antes del viernes 7 de abril no se firma el convenio colectivo en la factoría navarra en los términos ofertados por la empresa y no se estabiliza la producción.

Así se lo advirtió en una carta el presidente de Volkswagen Navarra, Reinhard Jung, al presidente del comité de empresa, Jesús Sánchez Bruna. En dicho texto, el directivo ruega que se active 'la solución del conflicto' surgido con motivo de la negociación del convenio, para que la factoría considere 'de nuevo la fábrica de Landaben como alternativa principal' para el sucesor del Polo.

En su carta, el presidente de Volkswagen Navarra apunta que tras 15 meses de negociación no se han conseguido 'resultados concretos', y señala que la dirección ha presentado una oferta con aumentos salariales y de flexibilidad 'al límite absoluto de lo asumible, sin poner en peligro la fábrica'. También muestra su 'enorme preocupación' por las 'importantes pérdidas de producción por las huelgas'. Ayer, se volvieron a perder 1.158 vehículos, que elevan por encima de los 12.000 unidades el descenso de producción desde que se iniciaron los paros.

Más paros

Pese a la carta de Jung, el comité de empresa acordó ayer, tras una reunión de tres horas y media, el calendario de movilizaciones. Este plan recoge un paro de 24 horas durante la jornada de hoy. A partir del día 3, habrá una indefinida. Los sindicatos CCOO, LAB y CGT votaron a favor de las movilizaciones, con el voto en contra UGT y Confederación de Cuadros.

Según fuentes internas de la plantilla consultadas por Europa Press, el comité de empresa abordará previsiblemente hoy en una nueva reunión la posibilidad de seguir adelante con la convocatoria de huelga indefinida que está prevista a partir del 3 de abril, en caso de que no se llegue a un acuerdo con la dirección.

Además de los incrementos salariales, reducción de jornada, cláusula de revisión y no aplicación de descuentos por días no trabajados, la empresa ha eliminado el preaviso de 16 horas y se compromete sólo a utilizar la bolsa negativa ante necesidades urgentes o imprevistas que afecten a la toda la plantilla.

Se ha eliminado también la reducción del precio de pluses. Antes del 31 de diciembre se definirán las vacaciones colectivas. De ser necesario aplicar el corredor de vacaciones, el trabajador conocerá las fechas que le correspondan para su disfrute antes del 31 de marzo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_