_
_
_
_
Estatuto

El Estatuto catalán pasa a la Comisión sin cerrar la gestión de El Prat

La Ponencia Congreso-Parlament para la reforma del Estatuto catalán terminó ayer sus trabajos con la aprobación del preámbulo acordado entre PSOE y CiU, que recoge la definición de Cataluña como nación, y que contó con la oposición de ERC y del PP. No han quedado cerrados, sin embargo, algunos artículos sobre competencias. En concreto, la de la gestión del aeropuerto barcelonés de El Prat, la prestación por desempleo, las selecciones deportivas catalanas, o la de los símbolos nacionales en Cataluña y a los Paradores. Así, como la creación de la circunscripción única de Cataluña en las elecciones al Parlamento Europeo.

Ahora, la reforma pasará a discutirse en la Comisión Constitucional -a partir del jueves de esta semana- con el objetivo de elevarla al Pleno de la Cámara la última semana de marzo.

Así, el preámbulo recoge la definición consensuada por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder de CiU, Artur Mas: 'El Parlamento de Cataluña, recogiendo el sentimiento y la voluntad de la ciudadanía de Cataluña, ha definido de forma ampliamente mayoritaria a Cataluña como nación'. Añade: 'la Constitución Española, en su artículo segundo, reconoce la realidad nacional de Cataluña como una nacionalidad'.

Se afirma que el autogobierno de Cataluña se basa 'en la Constitución y en los derechos históricos del pueblo catalán que, en el marco de aquélla, dan origen en este Estatuto al reconocimiento de una posición singular de la Generalitat'.

Se proclama la diversidad de Cataluña en sus 'territorios y gentes', la diversidad de identidades y la voluntad integradora de la sociedad catalana, pero se elimina la referencia a la 'vocación y el derecho' de los catalanes de 'determinar libremente su futuro como pueblo'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_