Mapfre impulsará su inversión en renta variable e inmuebles
La primera aseguradora española, Sistema Mapfre, impulsará a lo largo de esta año su política de inversión en renta variable e inmuebles, tal y como señaló el presidente de la entidad José Manuel Martínez en la asamblea general de mutualistas celebrada el pasado sábado. Martínez subrayó que se piensa realizar una inversión inmobiliaria de 900 millones en el periodo 2006-2008 y, en concreto, de 300 millones este ejercicio.
Martínez señaló que la aseguradora 'aspira a una optimización de la rentabilidad de las inversiones' eso sí, 'dentro de la profesionalidad y prudencia que nos caracteriza'. El año pasado la entidad invirtió en renta fija el 78% de los 25.408 millones que gestionó mientras que tan sólo el 5,4% estaba en inmuebles y el 6,7% en acciones y fondos de inversión. Mapfre mantiene 722 millones en plusvalías inmobiliarias. Entre los objetivos de la aseguradora para el actual ejercicio figura obtener un beneficio bruto superior a 1.000 millones. Es decir, incrementar en un 14,6% la cifra de este año, cuando el resultado neto atribuido fue de 385 millones.
Racionalizar la estructura
El presidente de la cabecera de Mapfre señaló que la entidad aspira a 'racionalizar su estructura para reducir costes, aprovechar sinergias y conseguir economías de escala' y para ello ha creado una comisión ejecutiva que estudie las opciones tanto en el negocio de particulares como en el de empresas. En la actualidad, el Sistema Mapfre está formado por 244 empresas, 103 están en España y 141 en otros países.
Antonio Huertas, director general de Mapfre Mutualidad criticó la 'voraz guerra de precios' en la que se ha embarcado el sector seguros y señaló que esta política pasará factura a las compañías en dos años. 'Se están ofreciendo descuentos de una manera no suficientemente técnica', advirtió.
Entre las claves para este ejercicio, los responsables de la aseguradora apuntaron al papel que ya juegan las filiales latinoamericanas. La actividad de las sociedades fuera de España supuso un 26% de las primas del pasado ejercicio.
Así mismo, se hizo un llamamiento en la junta para que 'todo Mapfre se involucre en la expansión internacional'. La entidad continúa atenta a las opciones de adquisición que se presenten tanto en Latinoamérica como en Europa.
Reconomiento mundial a Larramendi
La historia del seguro mundial también habla español. El año pasado, la Escuela de Gestión de Riesgos de la Universidad de Saint John's (Nueva York) incluyó al antiguo presidente de Mapfre, Ignacio Hernando de Larramendi, en la Galería Mundial del Seguro.Madrileño de nacimiento y abogado de formación, Larramendi hizo de una pequeña aseguradora al actual hólding multinacional que es hoy Mapfre. Bajo su gestión el grupo se hizo con el liderazgo del sector en España e inició su expansión por América Latina. En junio de 1990 dejó todas sus responsabilidades en la compañía.Larramendi, que falleció en 2001, no es el único español presente en la Galería que reúne a las grandes figuras mundiales del seguro (www.insurancehalloffame.org). Junto a él figura José María de Delas y Miralles, padre de la Ley del Seguro de 1908.