_
_
_
_
Congreso 3GSM

En el móvil todos son amigos y enemigos

A. Ruiz del Árbol / M. Corchón R. Correro

El foro 3GSM es el escenario de un ejercicio de amplia promiscuidad entre las empresas de tecnología de todo el mundo que se han dado cita en Barcelona. Ayer se anunciaron asociaciones y alianzas de todos los colores que buscan una ventaja, aunque sea mínima, ante los contrarios, en un mercado que se desarrolla bajo el signo de la competitividad más implacable.

Vodafone, el operador número uno de la telefonía celular anunció su matrimonio de conveniencia con Google, el líder entre los buscadores en tiempo real. A partir del próximo otoño, toda la potencia rastreadora en internet de Google estará disponible en el servicio de contenidos de Vodafone Life!.

El pacto fue anunciado en Barcelona por el consejero delegado de Vodafone, Arun Sarin, y presentado posteriormente en sus detalles por el director de estrategia de Vodafone, Alan Harper y el vicepresidente europeo de operaciones de Google, Nikesh Arora.

Skype anuncia su alianza con Hutchison 3 en telefonía móvil

El buscador se integrará de forma absoluta en servicio multimedia avanzado de Vodafone y dará acceso prioritario en las búsquedas a los contenidos de Life, pero pondrá al alcance de los usuarios toda la capacidad que Google demuestra en los ordenadores personales en relación con los archivos desperdigados por internet.

En relación con el proceso de consolidación que se vive en el sector de las telecomunicaciones europeas, Arun Sarin aseguró que se han configurado ya cuatro grandes grupos de referencia: Vodafone, Telefónica, T-mobile y Orange. 'Ahora veremos consolidaciones en las que serán protagonistas los terceros y cuartos operadores de los países'.

Uno de los platos fuertes de la feria, dirigido a impulsar la televisión en el móvil fue el acuerdo conjunto entre Microsoft, BT y Virgin para lanzar el primer servicio de TV en directo a través del terminal, que estará operativo en Gran Bretaña en este mismo verano bajo la plataforma Windows Mobile. El presidente de Microsoft, Steve Ballmer, explicó su interés en trabajar con las operadoras de móviles y explorar las posibilidades que ofrece el negocio. El fundador de Virgin, Richard Branson, señaló en un mensaje grabado transmitido a la audiencia, que 'la TV móvil marca el comienzo de una nueva época para nuestra industria, y el 'teleteléfono' es algo que sé que los usuarios tienen muchas ganas de ver'.

Virgin Mobile ofrecerá el servicio de emisión a un grupo de clientes a finales de año y los usuarios que se suscriban a este servicio tendrán acceso a una amplia gama de contenidos de TV digital y más de 350 estaciones de radio emitiendo las 24 horas del día.

Ballmer también anunció el próximo lanzamiento (en menos de 60 días) de Microsoft Office Communicator Mobile, que incorpora mensajería instantánea y telefonía integrada.

Windows Live, que funciona actualmente en ordenadores con servicios como mensajería instantánea, correo electrónico y búsqueda de lugares, también estará disponible para móviles en el futuro, y con interconexión de datos de agendas de contactos entre ambos dispositivos. Ya hay versiones de prueba en Estados Unidos.

Por otra parte, la compañía de telefonía por internet Skype anunció que su software que permite hablar por teléfono gratis entre dos ordenadores estará disponible también este año para móviles. La firma ha llegado a un acuerdo con el operador de telefonía celular Hutchison 3 para ofrecer el servicio antes de finales de año en Suecia, según explicó Niklas Zennstrom, consejero delegado y cofundador de Skype. El proyecto está en periodo de pruebas en el país nórdico y después se extenderá a otros países de Europa.

Skype, que tiene 75 millones de usuarios en el mundo, ofrecerá el programa de manera gratuita en los móviles, igual que en los ordenadores. 'Nos movemos en un mundo donde ya no se paga por la llamada, sino por el acceso a la banda ancha, nosotros ayudamos a vender más a los operadores que ofrecen ese acceso', explicó Zennstrom.

El interés de Hutchison 3 es acabar vendiendo otro tipo de servicios a los usuarios de Skype. La firma de subastas por internet Ebay compró Skype el pasado mes de mayo.

1.000 millones de usuarios en países emergentes

El presidente de Alcatel para España, Alfredo Redondo, dijo ayer en Barcelona que uno de los pilares de la estrategia de la multinacional consiste en participar el proyecto que se conoce como next billion. Se refiere a que hasta la fecha existen en el mundo 1.000 millones de usuarios de móvil y los fabricantes prevén que en los próximos cuatro años se incorporarán otros 1.000 millones de clientes más, pero 'la gran mayoría de ellos serán de zonas emergentes como São Paulo, Nueva Delhi, Shanghai o El Cairo'. La industria 'debe adaptarse a un nuevo modelo en el que los terminales no pueden costar más de 30 dólares, el 95% de los usuarios utilizarán sistemas de prepago, y el gasto medio por abonado al mes no superará los 10 dólares'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_