_
_
_
_
Inversión alternativa

ABN Amro lanza el primer producto referenciado a un índice de 'hedge funds'

Los productos de inversión alternativa desembarcan en España. ABN Amro presentó ayer el primer bono referenciado a un índice de hedge funds. Este producto tiene el 100% del capital garantizado al vencimiento, que es en 2011.

El banco holandés ABN Amro presentó ayer el primer producto de inversión basado en hedge funds que se comercializa en España. Se trata de una nota estructurada, un bono, con el 100% del capital garantizado al vencimiento del producto, que es el 1 de marzo de 2011. Los bonos estarán referenciados al índice HFRX Global Hedge Fund, representativo de la evolución del mercado mundial de hedge funds. La rentabilidad del índice se ha duplicado en los últimos nueve años y registra un rendimiento anualizado promedio del 7,31% desde 2000.

'Escogimos un índice en lugar de un fondo directamente porque la dinámica de los hedge funds no es muy transparente y queremos aprovechar la evolución del sector, pero no queremos correr el riesgo de escoger un fondo que desaparezca al día siguiente', reconoció en rueda de prensa el responsable de productos estructurados de ABN Amro para España y Portugal, Rafael Olcina. 'La decisión de garantizar el 100% del capital responde al hecho de que el grado de información del inversor español sobre esta industria es muy grande y el de desconfianza también'.

El bono tendrá liquidez mensual y será en ese periodo cuando el inversor podrá vender la nota al precio del mercado. El periodo de suscripción termina el 22 de febrero, pero cualquiera podrá entrar a lo largo de la vida del producto. La inversión mínima es de 1.000 euros y el volumen de la emisión es de 50 millones.

ABN Amro ha recurrido al pasaporte europeo, lo ha registrado en Ámsterdam y luego ha enviado el folleto a la CNMV. La entidad prevé lanzar ahora un producto estructurado al mes.

La cuestión de la celeridad en el registro del folleto

El problema burocrático. ABN Amro ha decidido recurrir al pasaporte europeo por una cuestión de celeridad burocrática. 'Registrar el folleto de este producto en Ámsterdam nos ha llevado tres días y un coste de 1.500 euros. En la CNMV nos habría llevado más tiempo y habría sido más costoso. Si quieres aprovechar el momentum de los hedge fund lo que necesitas es agilidad, no puedes permitirte el lujo de estar esperando meses'. explica Rafael Olcina.Desde la CNMV se recuerda, no obstante, que la entidad holandesa no ha intentado el trámite de tratar de registrar el producto en España. El supervisor ha colgado en su web un enlace para consultar los folletos con pasaporte comunitario.

Archivado En

_
_