El uso de las tarjetas de crédito en comercios crece un 21,8% en tres años
Los patrones de uso de tarjetas de los españoles están cambiando. Entre 2002 y 2004 las transacciones con tarjetas de crédito aumentaron un 21,8%, según un estudio elaborado por Funcas. Mientras, la utilización de las de débito cayó un 4,2% en este periodo.
España tiene un sistema financiero maduro, pero esa madurez no ha llegado a las tarjetas'. Así se expresó ayer Santiago Carbó director de Análisis Financiero de Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas). El país cuenta con 61,7 millones de tarjetas y dispone de la segunda mayor red de cajeros automáticos (55.399) y terminales de punto de venta (TPV) -más de un millón- del mundo. Sin embargo, las compras con dinero de plástico todavía son una asignatura pendiente.
'Existe la infraestructura tecnológica y la difusión de tarjetas, pero queda generalizar su utilización', afirmó Carbó. En 2004, cada usuario realizó de media 22 transacciones por cajero frente a 16,9 adquisiciones directas con tarjeta, según un informe de Funcas. Los autores del estudio consideran que esta práctica 'no es eficiente' puesto que la misión de los cajeros es 'reducir la congestión en las sucursales, pero chocan con los TPV'. La transacción media en un cajero asciende a 44,10 euros.
Con todo, la tarjetas de crédito ganan adeptos. Su utilización en operaciones de consumo aumentó un 21,8% entre 2002 y 2004. Por contra, el uso de tarjetas en comercios bajó un 4,2%.
'Cada vez la gente utiliza más los TPV. Ahora el 15% de las compras de los consumidores se hacen con tarjeta', explicó Santiago Ballesteros, director general de Euro 6000. El directivo lo tiene claro: 'Estamos en el buen camino'. En Francia las tarjetas cubren el 22% de las adquisiciones mientras que en países como el Reino Unido y EE UU abarcan el 25%.
En Funcas juzgan positivo el acuerdo alcanzado el pasado diciembre entre los tres sistemas de pago y las asociaciones de comerciantes, que prevé reducir las tasas de intercambio desde el 1,55% actual hasta el 0,7% en 2008. En opinión de su director general, Victorio del Valle, los convenios multilaterales resultan más beneficiosos que la creación de organismos reguladores o las negociaciones bilaterales que sólo implican a los operadores.
Empujón al consumo
No hay duda, las tarjetas tiran del consumo, concluye el documento de Funcas. 'En lugares como el supermercado, donde uno se impone un límite de compra, la tarjeta incrementa la cuantía del gasto', explica Santiago Carbó. Pero la ecuación no funciona a la inversa. Un mayor consumo no se traduce en un incremento del uso del dinero de plástico. Para Victorio del Valle, director general de Funcas, 'los comercios todavía creen que las tarjetas suponen una pérdida por las comisiones. No comprenden que con ellas venden más y tienen seguridad en el cobro'.