_
_
_
_
Energía

EE UU intensificará la búsqueda de energías alternativas al crudo

Estados Unidos tiene un nuevo reto: intensificar la búsqueda de energías 'limpias' alternativas al petróleo para acabar con la 'dependencia energética' que tiene este país de Oriente Próximo. Así lo anunció ayer el presidente de EE UU, George W. Bush, quien anunció un aumento del 22% en la investigación sobre energías distintas al crudo.

Hace unos días el ministro francés de Finanzas, Thierry Breton, alertaba sobre la dependencia energética de Europa de países como Rusia, cuya inestabilidad afectaba negativamente a la distribución de gas y de crudo a la UE.

Ayer fue el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, el que alertó sobre esta misma preocupación, que en el caso de éste país se traduce fundamentalmente en dependencia energética de la zona del Golfo Pérsico de donde importa el 11% del petróleo que consume.

Por ello, el principal mensaje que Bush lanzó en la madrugada de ayer en su discurso del Estado de la Unión, es que EE UU debe acabar con su 'adicción al petróleo' para lo que anunció que pondrá en marcha la 'Iniciativa de energía avanzada'.

Este programa conllevará un aumento del 22% en la investigación sobre 'alternativas limpias' del Departamento de Energía. El objetivo final será que para 2005 'se haya sustituido el 75% de las importaciones estadounidenses de petróleo de Oriente Medio'.

Bush avanzó que su Administración 'invertirá más en plantas de carbón de emisiones cero, en tecnologías solares y eólicas revolucionarias y en energía nuclear limpia y segura'. La investigación también buscará mejorar las baterías de los vehículos híbridos y eléctricos así como los automóviles que usen hidrógeno.

Aunque este anuncio puede ser un paso adelante para frenar el calentamiento del planeta, no significa que EE UU vaya a adherirse a Kioto, según dijeron ayer los expertos.

Esta decisión de Bush ha estado también alimentada por la posibilidad de que empeore la crisis abierta con Irán, uno de los mayores exportadores de crudo, por la intención del país islámico de generar energía nuclear.

Los mercados reaccionaron ayer elevando los precios del crudo (la cotización del barril de Texas rozó los 69 dólares y el de Brent superó los 67 dólares). Si bien estas subidas estuvieron motivadas por el aumento de los inventarios de crudo en EE UU y las previsiones de un empeoramiento del tiempo en el noreste del país, donde se consume el 80% del combustible para calefacciones.

Greenspan asesorará al Reino Unido

Alan Greenspan ya es Historia en la Reserva Federal (Fed) estadounidense. Ayer, su sucesor, Ben Bernanke, tomó posesión del cargo prestando juramento en el salón de juntas de la Fed. Su periodo como presidente expirará el 31 de enero del 2010 y su término de 14 años como miembro de la junta de gobernadores de la Reserva Federal expira el 31 de enero del 2020.Pero Greenspan no ha estado ni un sólo día en el paro. Ayer se supo que ha aceptado la propuesta del ministro de Hacienda británico, Gordon Brown, de convertirse en asesor honorífico del Tesoro de Reino Unido.Greenspan tendrá como cometido asesorar al Gobierno británico acerca de cuestiones relacionadas con el cambio de la economía global. 'Estoy encantado con que Greenspan haya accedido a convertirse en consejero honorario', afirmó Brown, quien aseguró que los consejos del estadounidense 'serán tenidos en cuenta'

Archivado En

_
_