_
_
_
_
Barómetro Cinco Días - Metroscopia

Repunta el optimismo de los empresarios

Las expectativas de los negocios para 2006 mejoran en todos los sectores

El camino de 2006 está despejado para los negocios. Las empresas han elevado su grado de optimismo en los últimos meses y esperan mejoras en sus inversiones y sus beneficios. Esa es la principal conclusión de la novena oleada del Barómetro del Empresariado Español Cinco Días, elaborado por Metroscopia. El tono vital expresado por los empresarios, encuestados en la semana del 16 al 19 de enero, se ha recuperado claramente, y ha quebrado la prolongada y gradual tendencia al desánimo que había impregnado su estado de ánimo en los dos últimos años (la encuesta se realiza trimestralmente desde otoño de 2003). æscaron;nicamente el comportamiento esperado del empleo y las exportaciones mantiene el pesimismo.

El optimismo sobre la situación económica general tiene también reflejo en lo que los consultados esperan para los sectores en los que desarrollan su actividad, así como para su propia empresa, aunque con menos euforia. Pero hay matices: la industria y el comercio esperan un mayor dinamismo de su actividad en 2006 que la construcción y los servicios.

Esta mejora significativa del clima empresarial se produce, sin embargo, en un escenario de consideración negativa de la política aplicada por Zapatero en los dos primeros años de su legislatura (aunque mejoran la valoración que hacen de la gestión de Pedro Solbes como conductor de la política económica), y en el que se siguen reclamando como ineludibles una serie de reformas para rentabilizar el ciclo económico, especialmente un cambio en la normativa laboral española. Reclaman también la aplicación de reformas en la fiscalidad, especialmente la empresarial, así como un decidido impulso a la competitividad de la economía.

La prioridad expresada por los empresarios es la reforma laboral

Los empresarios han endurecido su criterio acerca de la necesidad de reformas estatutarias y cada vez una proporción mayor del colectivo encuestado considera que las reformas afectarán negativamente a la economía y que dañarán la unidad del mercado. Da la impresión de que el debate del proyecto catalán ha pasado factura.

Expresan también su opinión sobre el destino que debería tener el superávit del Estado y la Seguridad Social, que puede estar en torno al 1% del PIB este año. Mayoritariamente los empresarios consultados por Metroscopia para Cinco Días consideran que el dinero excedentario debe destinarse a nuevas infraestructuras; sólo después de esta mejora señalan la necesidad de reducir los impuestos o incrementar el fondo de reserva de las pensiones. Curiosamente la reducción de deuda pública, primera obligación establecida legalmente, suscita muy pocas adhesiones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_