_
_
_
_
Turismo

La guerra de precios estanca el negocio de reservas de Savia

La filial española del sistema internacional Amadeus dice que el número de reservas de viajes sigue aumentando un 6,3%, pero admite que el sector se está viendo afectado por la guerra de precios. El valor del negocio que las agencias gestionaron a través de Savia se estancó en 7.000 millones de euros el pasado año.

La filial española de Amadeus realizó un total de 33,9 millones de reservas en 2005, lo que representa un incremento del 6, 3% respecto al año anterior. La mayor parte de estas reservas, el 91,1%, correspondió a billetes de avión, un total de 32,9 millones (un 6,1% más que un año antes).

Sin embargo, y pese a registrar un mayor volumen de negocio, Savia Amadeus, distribuidor de reservas turísticas en España, reconoce que el mercado del viaje ha tocado techo y que la sobreoferta y los menores precios están reduciendo márgenes. De hecho, el valor del negocio que gestionaron las agencias de viaje a través del sistema Amadeus fue similar, incluso levemente por debajo, al obtenido en el ejercicio precedente. En 2005, este negocio se cifró en 7.000 millones de euros frente a los 7.100 millones del año anterior.

Esto ocurre porque el sector de reservas debe competir en precios. 'Hay más negocio pero a menor precio', dicen en Savia.

El director general de Savia Amadeus, Felipe Fernández Abad, afirma que 'competir en precios no es bueno para nadie. Las empresas deberíamos cambiar la tendencia y alcanzar un pacto de estado, a fin de mejorar el producto turístico español diversificándolo y digiriéndolo a segmentos de la población que generen más márgenes a la industria'. Además, las políticas de reducción de costes de compañías aéreas, como Iberia, en su distribución de reservas también podrían afectar al negocio.

Iberia anunció su pretensión de abrir este año un proceso de negociación con Amadeus y las otras tres grandes centrales de reservas (Galileo, Sabre y Worlspan) para reducir la factura de distribución de vuelos. Sin embargo, Amadeus está dispuesta a renegociar y buscar soluciones a este cliente.

En el caso de Savia Amadeus, capea esta situación de competencia y de ajustes de sus tarifas con mayores inversiones en tecnología. Además busca diversificar su negocio potenciando su división de hoteles. El número de reservas de hotel procesadas a través del sistema fue de 626.145 , lo que representa un incremento del 13,39%.

El 8,2% del negocio de vuelos fue 'online'

González Abad es cauto en las previsiones de crecimiento para este año. 'A la vista de los resultados registrados al cierre del pasado año y atendiendo a la evolución del mercado español en su conjunto, estimamos un crecimiento de nuestra demanda moderado, en torno al 3%, motivado en gran parte por la gran competitividad entre proveedores y el auge de las contrataciones a través de agencias online'. En este terreno, de total de reservas aéreas, el 8,2% fueron online en 2005. Esta cifra representa el negocio gestionado a través de las agencias de viajes por internet que utilizan la tecnología Amadeus en España. Actualmente, son cerca de 100 portales, entre los que figuran Rumbo, eDreams, Lastminute, TerminalA o Viajes Iberia. Este tipo de reservas por la red crecieron un 131% frente al año anterior.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_