_
_
_
_
Mercados

El Ibex cierra en los 10.900, recuperando los niveles de antes de 'la burbuja tecnológica'

El parqué madrileño cerró la primera semana del año con una subida del 1,6%, con lo que el Ibex 35 se sitúa en los 10.900 puntos y encadena cuatro semanas consecutivas de ganancias. En esta semana, que cuenta con un día menos de cotización por la festividad de los Reyes, las empresas han tenido gran actividad y al cierre de la sesión de hoy el volumen de negocio se situó en los 5.000 millones de euros. La Bolsa madrileña está a punto de recuperar los niveles alcanzados antes del estallido de la burbuja tecnológica, en 2001.

El Ibex 35 comenzará la semana próxima en los 10.913,60. En la sesión de hoy el volumen de contratación se situó en los 5.054 millones de euros, de los que 477 millones correspondieron a Telefónica, 298 millones a Santander y 197 millones a BBVA. Esta semana, la ausencia de Wall Street y Londres durante el lunes se reflejó en un descenso de las operaciones a comienzo de la semana, que se recuperó entre el martes y el miércoles, para acabar cerrando hoy con un volumen un 48,2% superior al del pasado viernes.

El grupo Telefónica ha comenzado el año como lo despidió, marcado por la OPA de O2. El martes, la operadora anunció que renunciaba al límite mínimo de aceptación al que había quedado sujeta la OPA lanzada sobre la totalidad del capital de O2, declarando la operación "incondicional respecto del nivel de aceptaciones".

Pero la atención de los inversores estuvo centrada esta semana en el dictamen del Tribunal de Defensa de la Competencia, que ha aconsejado al Gobierno que declare "improcedente" la operación de concentración que supondría la adquisición de Endesa por Gas Natural.

Ambos valores cerraron la semana de forma dispar. Mientras Endesa se dejó un 2,01% (21,90 euros por acción), Gas Natural se anotó un 0,25% (23,48 euros).

Por su parte, Repsol YPF registró esta semana una subida del 2,76%, hasta fijar el precio de sus acciones en 25,71 euros, ante las expectativas que ha generado en el sector la visita a España del presidente boliviano, Evo Morales.

Los que recortan posiciones y los que suman

En el lado lado de las subidas se situaron Antena 3 Televisión (+6,17%), seguida de Cintra (+4,37%), Telecinco (+3,91%), Arcelor (+3,36%), Gamesa (+3,16%), Indra(+2,97%), FCC (+2,95%), Ferrovial (+2,55%), Enagás(+1,59%), Acciona (+1,48%), Iberia (+0,88%) y Prisa (+0,48%).

Las caídas, por el contrario, fueron para Sacyr Vallehermoso (-2,45%), Iberdrola (-2,19%), Abertis (-1,71%), REE (-1,15%), Sogecable (-0,41%), Inditex (-0,33%) y Acerinox (-0,33%).

En el mercado de divisas, el euro continúa repuntando posiciones frente al dólar. Al cierre de la sesión bursátil de hoy, el cambio entre la moneda europea y el billete verde quedaba fijado en 1,2093 unidades, un 2,4% por encima del precio del pasado viernes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_