_
_
_
_
Mercado

Wall Street lleva el Ibex a un paso del 10.900

Las Bolsas arrancan el año con fuerzas renovadas. El optimismo que infundieron las actas de la última reunión de la Reserva Federal, indicando una mayor cercanía al fin del ciclo de subidas de tipos, desató el tercer día de ganancias en Europa. El Ibex subió el 0,72% y se quedó a un paso de los 10.900 puntos.

Europa amaneció ayer beneficiada por la resaca que dejó la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal. El martes Wall Street comenzó el año con euforia anotándose las mayores subidas en dos meses.

La razón: el cambio de expectativas sobre las subidas de tipos. Los futuros descuentan un repunte hasta el 4,5% en la reunión del 31 de enero aunque las apuestas a favor de una subida más en marzo han disminuido drásticamente. Y ahora apuntan al 50%.

En este ambiente optimista, Europa arrancó la jornada al alza, contagiada, además, por el repunte del Nikkei (+1,55%). Un contexto que permitió a las principales plazas de la región encadenar el tercer día de alzas.

La apertura alcista de Wall Street, ayudada por el repunte de los pedidos de fábrica, permitió consolidar los avances en Europa. El Dax subió el 1,15%, el Cac, el 1,29% y el Footsie, un 0,58%, avances apoyados por el sector industrial (+1,69%), aseguradoras (+1,62%) y tecnológicas (+1,48%).

En España el repunte del Ibex dejó el índice en los 10.895,8 puntos, una cota no vista desde principios de octubre. La subida vino de la mano de Antena 3 (+4,83%), Arcelor (+3,63%) o Indra (+2,63%), aunque también fueron destacados las revalorizaciones de algunos pesos pesados como Telefónica (+1,01%) y BBVA (+1,25%).

Los avances se vieron acompañados, además, de un fuerte volumen de negocio. Los inversores movieron títulos por un total de 5.040,5 millones de euros, una cifra muy superior a la media diaria de 2005 que rondó los 3.600 millones. Este repunte se debe en parte a los lavados de cupón previos al pago de dividendo. BBVA, que repartirá un dividendo bruto de 0,115 euros el 10 de enero, fue el valor más negociado ayer. Movió 1.203,5 millones de euros.

Otro importante foco de atención ayer fue para las empresas de pequeña capitalización. Compañías como Cie Automotive (+9,09%), Miquel y Costas (+8,86%), Nicolás Correa (+6,67%) o Catalana Occidente (+5,13%) volvieron a copar los puestos de cabeza en términos de revalorización. En las tres primeras sesiones ya hay nueve valores pequeños que ganan más del 10%.

La fortaleza del euro tampoco frenó las compras en Europa. La expectativa de un menor diferencial entre los tipos de interés en Europa y EE UU, unido a las buenas perspectivas económicas de la región apoyaron a la divisa, que ayer avanzó al máximo de dos meses al situarse en 1,211 dólares.

En Wall Street el entusiasmo de la víspera se mitigó aunque los mercados lograron mantener la tendencia alcista, ignorando el repunte del petróleo por encima de los 63 dólares. La mejora de los pedidos de fábrica y el buen sabor de boca que dejaron las actas de la Reserva Federal dieron impulso a Wall Street. El Dow Jones subió el 0,3%, el Nasdaq se anotó un 0,88% impulsado por las buenas expectativas sobre Google, mientras que el S&P 500 ganó el 0,37%.

El movimiento de la deuda, por otra parte, dejaba entrever que el mercado se decanta más por tan sólo una subida de tipos adicional. La rentabilidad del bono a 2 años cayó hasta un 4,304% después de sufrir la víspera el mayor retroceso en un mes. El rendimiento bono a 10 años, por otra parte, perdió ligeramente hasta situarse en el 4,346%.

La opinión de los analistas

La publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal ha cambiado las expectativas sobre las próximas subidas de tipos en EE UU. La autoridad monetaria comentó que las subidas adicionales 'no serán numerosos', lo que deja numerosas interpretaciones. Los futuros descuentan un subida hasta el 4,5% en enero y dan un 50% de posibilidad a otra igual en marzo.

Alberto Alonso. Inversis Banco.'Las actas de la Reserva Federal fueron ligeramente positivas pero no muy esclarecedoras. Hay que ver cómo evoluciona el problema de la inflación. El mercado interpreta que el fin de las subidas de tipos de interés está cerca. Los futuros antes estaban por encima del 4,75% y se han moderado bastante. No pensamos que sobrepasen esa cota'.

Virginia Romero.Ahorro Corporación.'Una subida de tipos de interés hasta el 4,25% está descontada en el mercado y a partir de ahí dependerá de los datos económicos. Las tensiones inflacionistas están ahí y habrá que ver el impacto de las subidas de precios energéticos en la economía una vez llegue su efecto. Hoy por hoy es un escenario benigno'.

Javier Alonso. BNP Paribas AM'Históricamente suele haber 200 puntos básicos entre el diferencial de los tipos a tres años y tres meses. Pensamos que los tipos en EE UU pueden pasar del 4,25% al 4,75%, en este contexto los tipos a largo deberían estar en el 6,5% pero probablemente no subirán más del 5,25% porque la inflación subyacente está por debajo del 3%'.

Nicolás López. M& G Valores. 'Antes estaba claro que la Reserva Federal subiría los tipos hasta la neutralidad y ahora si son dos, tres o cuatro subidas más dependerá de los datos. Ahora el escenario es más incierto y hasta que no perciban un aterrizaje suave de la economía subirán más de lo que piensa el consenso. El mercado asume una o dos subidas, yo tres o cuatro'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_