_
_
_
_
Energía

Iberdrola Portugal anuncia la venta de su participación en Galp para concentrarse en EDP

Iberdrola tiene previsto vender su 4% en el grupo energético portugués Galp para centrarse en potenciar su presencia en Energias de Portugal (EDP), aunque sin entrar en el nuevo consejo superior de la compañía, según anunció el representante de Iberdrola en Portugal, el ex ministro de Finanzas Joaquim Pina Moura. El anuncio se produce en medio de la polémica surgida en el país vecino ante la posibilidad de que la eléctrica española entrara en el consejo de administración de la lusa, como accionista privado mayoritario.

"Iberdrola Portugal se dispone a vender su participación en Galp y a concentrar su posición en EDP, en los términos y condiciones que aprueben los órganos sociales de la empresa", explicó Pina Moura, según el cual la compañía española estudiará "todas las fórmulas económica y jurídicamente posibles" para concretar el momento y las características de estas operaciones.

Actualmente, Iberdrola Portugal controla el 4% del capital de Galp y el 5,7 de la EDP. El presidente de Iberdrola Portugal precisó que la venta de la posición en la Galp no significa que aumente el porcentaje de capital que ya controla en la EDP.

Iberdrola, con su 5,7%, es el mayor accionista privado de la compañía, lo que ha generado suspicacias en torno a la posibilidad de que pudiera entrar en sus órganos sociales.

El asunto se ha complicado hasta el punto en que el presidente de EDP, Joao Talone, presentó su dimisión esta semana, criticando la posible entrada de Iberdrola en los órganos sociales de la compañía por considerar incompatible la presencia de la española en un grupo rival.

Para evitarlo, EDP prepara un nuevo modelo de gobierno en el que se reconozca la existencia de dos órganos de decisión: un consejo superior en el que estén representados los accionistas de la empresa y un consejo de administración con funciones ejecutivas.

La polémica por la presencia española en EDP

El tema ha llegado a impregnar la vida política del país vecino. "Espero y deseo que EDP permanezca bajo control portugués", dijo esta semana Aníbal Cavaco Silva, principal candidato a ocupar la presidencia de Portugal en las elecciones del próximo día 22. Su opinión es una más entre las muchas que se han desatado en Portugal por la anunciada entrada de Iberdrola en el Consejo de Administración de Electricidad de Portugal.

El propio presidente de la República, Jorge Sampaio, recibió al ministro de Economía, Manuel Pinho, para conocer de primera mano los detalles del nuevo modelo de administración de EDP.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_