_
_
_
_
Inmobiliario

Precios altos y oferta escasa en inmobiliario

Los expertos aconsejan ser más selectivos y comprar con mentalidad a largo plazo

Precios caros, subida de tipos de interés y oferta limitada no parecen ser desincentivos suficientes para dar la espalda al mercado inmobiliario. Sobra liquidez y el dinero encuentra siempre un destino claro en los inmuebles que, en los últimos años, vienen ofreciendo revalorizaciones superiores a las de muchos activos financieros.

Pero a estas alturas nadie niega que el sector inmobiliario vive un cambio de ciclo que obliga a los inversores a ser mucho más cuidadosos y a entrar en el mercado con una nueva mentalidad. La prevista desaceleración en la subida de los precios de la vivienda está expulsando a muchos especuladores que, en pleno boom inmobiliario, buscaban en la compra venta de pisos una manera rápida de hacer plusvalías. El horizonte temporal ha cambiado y el escenario en 2006 encajará mejor con un tipo de ahorrador a más largo plazo y que busque, más que ganancias rápidas, hacerse con un patrimonio.

Los expertos del sector coinciden en que el año que viene los particulares estarán mucho menos activos, pero los fondos internacionales seguirán aumentando la presión compradora, sobre todo en productos como locales comerciales y oficinas, donde mejoran las rentas del alquiler. También aumentará su presencia en hoteles, que todavía ofrecen buenos índices de rentabilidad.

'Tenemos buenas perspectivas para el año porque el exceso de liquidez sigue siendo la tónica. Seguirá habiendo demanda interna, aunque los particulares harán menos operaciones y no tendrán un carácter tan cortoplacista', asegura Jaime Pascual Sanchís, del departamento de Inversiones de la consultora Aguirre Newman.

Los asesores inmobiliarios creen que un escenario como el actual exige ser mucho más selectivos, no sólo en el tipo de producto, sino en las localizaciones. En cuanto al segmento residencial, consideran que los pisos pequeños en el centro de las ciudades siguen siendo una buena compra y que en otras zonas se encuentran precios atractivos si se compra en las primeras fases de las promociones. Reconocen, no obstante, que las ofertas interesantes son limitadas.

Daniel Galache, de King Sturge, cita como activos interesantes 'los locales comerciales en los nuevos barrios de las ciudades, porque en las zonas de más prestigio es complicado cruzar operaciones y se están pagando precios altísimos'.

En lo que se refiere a segunda residencia, los inversores cambiarán el destino y zonas como Murcia o Almería tomarán el relevo a otras localizaciones más tradicionales, como la Costa del Sol. Además, ganarán atractivo productos alternativos como los residenciales de golf.

'El mercado español es poco competitivo a nivel europeo por ser caro y tener poca oferta', señala Frédéric Mangeant, socio propietario de Knight Frank, que destaca el creciente interés de los inversores por salir al exterior. Esta tendencia ya se inició en 2004, se ha acentuado este año y puede consolidarse en 2006. 'De momento, se están explorando nuevos mercados, pero cada vez hay más inversores interesados en romper las fronteras', señala el experto de Aguirre Newman. Destinos como Miami, y más cercanos como París o Lisboa están seduciendo a los compradores.

En lo que coinciden los expertos es en que el mercado inmobiliario debe aún modernizarse y profesionalizarse y para ello resulta imprescindible mejorar los vehículos financieros para canalizar la liquidez. Las mejoras introducidas en los fondos inmobiliarios con el Reglamento de Inversión Colectiva abren nuevas oportunidades para 2006.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_