_
_
_
_
Premios Príncipe Felipe

De la televisión digital a sistemas electrónicos de élite

Fundado hace más de 50 años por Ángel Iglesias, el grupo Ikusi inició su andadura empresarial en paralelo al nacimiento de la televisión en nuestro país. Las comunidades de vecinos que querían recibir la señal de televisión por satélite necesitaban la instalación de una antena y la electrónica asociada a la misma. Allí fue dónde comenzó a coger forma el negocio de la empresa familiar. Pero el verdadero salto cualitativo, asegura Francisco Javier Cáceres, director de innovación de Ikusi, se produjo cuando decidieron apostar por la I+D+i como vía de crecimiento de la compañía. 'Hacemos investigación y desarrollo desde hace 30 años. Al principio fabricábamos productos que se podían encontrar en el mercado, pero enseguida empezamos a hacer productos propios. El resultado de esa apuesta por la innovación ha sido que hemos pasado en poco tiempo de ser una pyme tecnológica a una gran empresa, con una plantilla de 650 personas siete centros de trabajo en el extranjero y un volumen de negocio de 83,3 millones de euros en 2004'.

Uno de los hitos más importantes en el negocio fue el proyecto de I+D que llevó a la consecución de la patente del transmodulador digital terrestre, solicitada en Europea y Estados Unidos y lograda a finales de 2003. 'Esta patente fue producto de nuestra participación en Digisat, un proyecto de un programa marco europeo. Finalizado el trabajo, algunas empresas decidimos continuar investigando más allá de los objetivos iniciales'. El director de innovación destaca que la patente les dio a conocer en el sector con una novedad mundial y les puso en una posición de liderazgo entre los fabricantes de equipos para la distribución de señal a través de las plataformas digitales.

A su juicio, la innovación es uno de los motores de la compañía y es la que ha cuajado el actual tamaño de la compañía, ya que destina el 7% de la facturación y el 12% de los recursos humanos a actividades de I+D. El crecimiento y la globalización en el sector han obligado a Ikusi a diversificar su negocio, compuesto en la actualidad por dos áreas (diseño y fabricación de equipos electrónicos e integración de sistemas electrónicos), que aportan casi por igual a las ventas del grupo.

El aeropuerto de Dublín inauguró en junio el mayor panel de información de vuelos (10 metros de ancho e información de 72 vuelos) en tecnología LCD, fabricado por Ikusi, con varias patentes en este campo

El diseño y fabricación de equipos electrónicos, según el directivo, es la parte más tradicional de la actividad de Ikusi, donde tienen una cuota de mercado muy alta en España, muy ligada a sectores como la construcción (equipos para televisión), la siderurgia o las zonas portuarias (telemandos para grúas). Pero el área que más ha crecido en los últimos años ha sido la integración de sistemas electrónicos, donde ha desarrollado una actividad intensa en los últimos años.

Buena muestra de ello fue la instalación en junio en el aeropuerto de Dublín del panel de información de vuelos más grande del mundo en tecnología LCD (con un ancho de 10 metros e información simultánea de 72 vuelos), dónde la firma tiene varias patentes. En opinión de Cáceres, este área es el que más expectativas de negocio presenta, ya que es donde menos cuota de mercado tenían. 'Hemos crecido mucho instalando sistemas electrónicos en aeropuertos, servicios de seguridad e información en transporte ferroviario y en carreteras, así como sistemas de pago en autopistas'.

Además del premio a la innovación tecnológica, el grupo ha recibido un accésit a la competitividad empresarial. Cáceres asegura que este galardón les ha sido concedido por la expansión internacional. 'Empezamos a exportar hace veinte años a los países de nuestro entorno y ahora tenemos filiales ubicadas en siete países y el 43% de nuestra facturación procede de nuestras ventas en el exterior'. Tiene 18 centros de trabajo, de los que 11 están en España y siete están el extranjero (tres en Europa, dos en América, 1 en Australia y 1 en Oriente Medio). 'Aquí es dónde se produjo el segundo cambio y pasamos de ser un exportador a ser un grupo internacional', dice Cáceres. Para ilustrar esta situación pone como ejemplo la filial de México, en la que trabajan 160 personas y que ya ha hecho varios proyectos junto a la matriz española. 'La última obra que hemos hecho ha sido la ingeniería, instalación y puesta a punto de los sistemas electrónicos del aeropuerto de Lima', asegura. Ikusi exporta sus productos a 80 países, de los que destacan Australia, Chile, Grecia, Italia, Portugal o China, 'que representan una importante cuota de mercado y dónde hemos hecho alguna de nuestras obras de referencia, como el primer sistemas de información al público en trenes de alta velocidad o sistemas de telecomunicaciones con ocasión de los Juegos Olímpicos'.

A lo largo de este año se ha completado el plan de expansión en el área internacional con la inauguración de dos nuevas filiales en Rusia y Dubai, mientras que en el negocio doméstico han inaugurado nueva sede en el parque tecnológico de Miramón (San Sebastián), que tiene una superficie 23.000 metros cuadrados, en la que ha invertido 30 millones de euros y donde van a trabajar 400 empleados.

Innovación tecnológica

La visión innovadora de Ikusi-Ángel Iglesias ha sido el factor más valorado por el jurado de los premios Príncipe Felipe a la Excelencia Empresarial 2005 para concederle el galardón en esta categoría. 'Ha demostrado tener una trayectoria empresarial consolidada, con un firme compromiso por la innovación tecnológica, que le han llevado a una transformación espectacular, pasando de ser una pequeña empresa en sus inicios a la actual gran empresa española destacada en su sector'.La firma presentó en su candidatura el proyecto del Transmodulador Digital Transparente (TDT) para optar a este premio, que fue considerado por el jurado como una gran innovación 'al obtener un equipo que ha sido novedad mundial en su tiempo y que ha facilitado la distribución de la televisión digital por satélite en comunidades, contribuyendo enormemente al desarrollo y expansión de la televisión digital'.Este proyecto se empezó a desarrollar cuando las comunidades de vecinos empezaron a reclamar a las autoridades la necesidad de recibir la señal de televisión digital por satélite mediante la instalación de una antena colectiva a un precio razonable.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_