_
_
_
_
Comercio exterior

El sudeste asiático pide a la UE más concesiones agrícolas

Las principales economías del sureste asiático consideran a la Unión Europea responsable del actual estancamiento de las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio, en el marco de la ronda de Doha. La APEC, foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, acordó el viernes en Pusan (Corea del Sur) pedir a las grandes potencias comerciales una mayor apertura de sus mercados, ante la evidencia de que la reunión ministerial de la OMC prevista para dentro de un mes en Hong Kong puede resultar en un fracaso.

Según el ministro de Exteriores surcoreano, Ban Ki-moon, los líderes de los 21 países de la APEC, en su reunión anual, valoran la oferta de reducción de barreras hecha por Estados Unidos, cuyo presidente, George Bush, se encuentra entre los invitados del evento. En cambio, la APEC advierte a la UE de que debe facilitar más el acceso a su mercado agrícola, muy intervenido por la Política Agrícola Común (PAC). Los líderes del sureste asiático esperan acabar la reunión con un acuerdo regional, que englobe su postura común de cara a la cumbre de Hong Kong. Los presidentes de Estados Unidos y de China (Hu Jintao) abogaron por una reducción de barreras comerciales.

30.000 manifestantes

La policía de Corea del Sur utilizó cañones de agua contra decenas de miles de personas que protestaban en Busan contra la globalización. Las fuerzas de seguridad dispersaron a cerca de 30.000 manifestantes, algunos de los cuales derribaron enormes contenedores de transporte marítimo valiéndose de cuerdas.

Reforma del azúcar

La UE inicia el martes una negociación para modificar el mercado interno del azúcar. La Comisión propone un recorte de precios del 39% y una compensación a los agricultores del 60% de la rebaja, además de sustituir el precio de intervención por uno de referencia.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_