_
_
_
_
45 años de Simo

La Administración promete revolucionar su gestión con la tecnología digital

La Administración se compromete a acabar con la petición a los ciudadanos de copias del DNI y de certificados de empadronamiento en la inauguración de la 45 edición de Simo, marcada por la gran presencia de instituciones públicas.

Simo abrió ayer las puertas de su 45 edición, marcada por la lluvia y la ausencia de grandes compañías de electrónica de consumo, que contrasta con la gran presencia de la Administración General del Estado, ayuntamientos, comunidades autónomas y demás instituciones.

Precisamente fue el ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, el encargado de dar el pistoletazo de salida de la feria. En su intervención, Sevilla se atrevió a realizar tres promesas para el próximo año, entre las que destaca que la administración va a dejar de solicitar al ciudadano copias del DNI y de los certificados de empadronamiento. 'A todos nos extraña que la administración nos pida documentos que ella misma tiene', comentó Sevilla, quien asegura que este avance supondrá acabar con 10 millones de papeles al año.

Por otra parte, durante 2006 la Administración del Estado va a impulsar el uso de certificaciones digitales seguros que irán complementando el DNI digital, 'que será una pieza clave para que exploten las compras por internet', reflexionó el ministro. Y por último, Sevilla habló de la puesta en marcha del proyecto 060 para que se puedan resolver desde un único punto cualquier proceso ya sea de la administración central, local o autonómica. El ciudadano ya puede realizar hasta 900 trámites a través de servicios electrónicos y descargarse más de 300 formularios, tal y como queda reflejado en el pabellón 4, dedicado a la administración electrónica. En el pabellón 6, donde se recrea una ciudad digital, se pueden ver interesantes iniciativa de distintos ayuntamientos como muestra de este esfuerzo público por fomentar la sociedad de la información.

'Hay un compromiso claro y de continuidad de todas las Administraciones públicas', resaltó Alberto Ruiz-Gallardón, alcalde de Madrid, quien destacó la importancia de las tecnologías como elemento de progreso para la sociedad. 'No podemos quedarnos en la mera popularización de internet, tenemos que aprovechar las oportunidades', dijo.

El secretario general de Telecomunicaciones, Francisco Ross, resaltó cómo los esfuerzos empiezan a traducirse en resultados, citando como ejemplo el crecimiento de un 22% de la penetración de la banda ancha en el último año.

El gran apoyo institucional que está recibiendo este año Simo se ve empañado por la ausencia de importantes marcas de electrónica de consumo y la austeridad de los stands de los protagonistas del sector informático. 'Tenemos que apoyar a esta feria. Es importante venir, aunque sea con una inversión menor', dice un expositor relevante.

La Agencia Tributaria luchará contra la piratería

 

La BSA ha logrado involucrar a la Agencia Tributaria en la lucha para combatir la piratería. El software, junto con las telecomunicaciones y el sector del automóvil, ha sido identificado como una de las tres áreas principales de actuación en la lucha contra el fraude.La Agencia Tributaria va a compartir información y colaborar con esta alianza internacional que agrupa a los fabricantes de software para frenar la piratería. En España, según la BSA, los programas piratas supusieron el 43% del mercado de software en 2004, lo que supuso reducir sólo en un punto las copias ilegales respecto el año anterior.La BSA espera que la colaboración con la Agencia Tributaria, que se hará oficial en Simo durante la entrega de premios El Valor del Software, mejore la eficacia de sus actuaciones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_