_
_
_
_
5d. Financiación

Las cajas de los profesionales

Estas cooperativas atienden necesidades específicas de sus socios

Como una familia. Así define uno de los responsables de una cooperativa de crédito de profesionales la actividad y el saber hacer de estas entidades que, como las rurales, nacieron para prestar un servicio determinado a un colectivo en particular. Son las cajas de los profesionales, que en España suman cuatro, dos de ingenieros, una de arquitectos y otra de ingenieros de caminos.

Constituidas como cooperativas de crédito, estas entidades cuyo origen se remonta a finales de los sesenta (la más antigua es la de Ingenieros, de 1967; de 1983 data la de Arquitectos, y de 1977, la de Caminos), tienen como objetivo atender las necesidades específicas de ahorro y de crédito de socios y asociados. Por su finalidad -son empresas societarias de base cooperativa de carácter privado- están ligadas a los colegios profesionales de los colectivos a los que se dirigen.

En lo que respecta a su actividad bancaria, ésta no difiere mucho de la que desarrollan bancos y cajas. Sometidas a la regulación y supervisión del Banco de España, ofrecen una amplia gama de productos, 'siempre prestando especial atención a las necesidades del colectivo', explican en Caja Caminos.

En esta caja reconocen que, si bien en algunos productos no pueden competir con las condiciones que ofrecen determinadas entidades (en referencia a las que comercializan sus productos por internet), en la prestación de otros servicios son más económicas, sobre todo en lo que a aplicación de comisiones se refiere. Caja Caminos, la Caja de Ingenieros y la de Arquitectos no cobran comisiones de administración ni mantenimiento en la cuenta corriente, ni por ingreso de cheques, transferencias nacionales -que son gratuitas-, tarjeta de débito y crédito (con bonificaciones en compras).

Además de productos de inversión y ahorro, la financiación es una de las patas importantes de estas cajas. 'Una de las características de la profesión es la existencia de ingresos irregulares y formas de pago que se alejan de lo habitual. Este hecho hace que el tema de la financiación no se reduzca a las clásicas situaciones temporales como hipotecas', explican desde Arquia Caja de Arquitectos. Créditos con garantía personal o hipotecaria, leasings, anticipos sobre honorarios o avales para concursos son algunos de los productos específicos que ofertan estas entidades.

Además, muchas de ellas, en su afán por extender su oferta hacia el segmento de la inversión y con el objeto de potenciarlo, han creado sociedades gestoras de fondos propias, corredurías de seguros y gestoras de planes de pensiones.

Otra de las características que hace de estas cajas entidades especiales es el horario de oficina en el que prestan servicio a sus clientes. Sus ventanillas están abiertas desde las nueve de la mañana hasta las ocho de la tarde, de lunes a viernes, y el sábado, hasta las 14.00 horas.

El único requisito para ser cliente es convertirse en socio, y para ello -salvo en la Caja de Ingenieros-, hay que ser titulado (o familiar) en la profesión a la que hace alusión el nombre de la caja y pagar una cuota de 60,11 euros en Caja Caminos, 83 en la Caja de Ingenieros y 300 en la de Arquitectos, que se abona una vez. Los coasociados, por su parte, abonan una cantidad menor -de 10 euros en Caja Caminos-, pero no tienen los mismos derechos ni disfrutan de los beneficios de la entidad.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_