_
_
_
_
Gobierno

Trabajo estudia crear un fondo de desempleo para autónomos

El Ministerio de Trabajo tiene un nuevo frente abierto: elaborar el estatuto del trabajador autónomo. Para ello utilizará el informe elaborado por un grupo de expertos, que será presentado hoy, y que ha barajado propuestas como la creación de un fondo de desempleo para autónomos o que la vivienda y el coche de estos trabajadores no puedan ser embargados.

El debate sobre el futuro estatuto del trabajador autónomo empieza hoy con la presentación del informe de un grupo de expertos sobre este tema encargado por el Ministerio de Trabajo.

Se trata de delimitar legalmente la figura del trabajador por cuenta propia de los que hay casi tres millones en España y sus derechos y obligaciones como trabajadores ya que no se rigen ni por el Estatuto de los Trabajadores ni por la Ley de Sociedades.

Entre las iniciativas barajadas por estos expertos -que tienen previsto entregar hoy sus propuestas al Gobierno-, está la de crear un fondo de desempleo para los trabajadores por cuenta propia. Se trataría, de un fondo que se nutriría de cotizaciones 'obligatorias' de los autónomos para financiar indemnizaciones 'en caso de cese de actividad', según explicaron fuentes conocedoras de este informe.

No obstante, estas mismas fuentes precisaron que aunque fuera la Seguridad Social la que recaudara las cotizaciones para ese fondo, su gestión se llevaría a cabo de forma totalmente separada de los fondos de los Servicios Públicos de Empleo para el pago de las prestaciones y los subsidios por desempleo del Régimen General de la Seguridad Social, al que están adscritos los trabajadores asalariados por cuenta ajena.

Esta propuesta fue ya hecha por el anterior gobierno del PP, pero nunca logró sacarla adelante.

Otra de las grandes medidas que han barajado los expertos en la elaboración de este informe consiste en hacer que la vivienda habitual y el coche del trabajador autónomo no puedan embargarse en caso de impago con el fisco o la Seguridad Social, según fuentes conocedoras de este informe.

Esta medida supondría 'un sustancial avance' según los representantes de los trabajadores autónomos ya que en la actualidad, el trabajador por cuenta propia debe responder con sus propiedades por las deudas de su negocio.

Tipos de autónomos

El estatuto del trabajador autónomo que ahora el Gobierno pretende tener listo el próximo año, deberá también establecer la distinción entre un trabajador por cuenta propia con o sin asalariados y un trabajador autónomo dependiente.

La propuesta de los representantes de los autónomos para hacer esta distinción consiste en crear un contrato de trabajo especial (similar al que existe para los agentes comerciales) que establezca la relación laboral entre el autónomo dependiente y las empresas para las que trabaja. Dicho contrato se registraría en los Servicios Públicos de Empleo (antiguo Inem).

El informe aborda también la posibilidad, ahora inexistente, de que los autónomos contraten a familiares a través del Régimen General de la Seguridad Social.

Hasta el 31 de octubre para elevar la cotización

Los trabajadores autónomos tienen este año un mes más para poder ampliar su base de cotización, si así lo desean, para mejorar sus prestaciones futuras. Así, disponen hasta el 31 de octubre próximo para poder modificar sus bases de cotización. La ampliación del plazo para hacer estos cambios está motivada para hacerla coincidir con el tiempo que tienen los autónomos para solicitar la cobertura por accidente de trabajo y enfermedad profesional. Aunque ocho de cada diez autónomos siguen cotizando por la base mínima, desde que estos trabajadores pueden acogerse a las contigencias de incapacidad temporal (IT), empieza a haber trabajadores por cuenta propia que elevan su base de cotización para recibir mejores prestaciones de IT. Esto mejorará también la futura pensión de jubilación.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_