_
_
_
_
Deuda

El miedo a la inflación hace caer los bonos

Los temores inflacionistas han sido el motor del mercado de deuda en la última semana. La clave ha estado en el último informe de coyuntura del Banco Central Europeo, en el que la autoridad monetaria muestra su preocupación por que la subida de los precios termine por pasar factura al crecimiento económico de la zona euro.

Este mensaje se ha interpretado en el mercado de deuda como la antesala para subidas de tipos antes quizá de lo que se esperaba, esto es, bien entrado el ejercicio que viene. La deuda a largo plazo ha reaccionado con fuertes subidas de los tipos internos de rendimiento, lo que ha generado, en consecuencia, descensos en el precio de los activos.

El rendimiento del bono a 10 años español ha subido con fuerza hasta situarse en el entorno del 327%, tras registrar una subida de 0,118 puntos en la última semana. Este nivel es el más alto desde mediados del mes de agosto, cuando el tipo del bono a 10 años inició un fuerte recorte hasta alcanzar mínimo a mediados de septiembre en el 3,005%. En Alemania, el bund, en la misma línea, ha registrado un alza de su rendimiento de 0,122 puntos desde el lunes, hasta situarse en el 3,29%, también su nivel más alto desde mediados de agosto.

El rendimiento de la deuda a largo plazo sube cuando se prevé una subida de los tipos oficiales, lo que explica el comportamiento de los bonos europeos esta semana.

En Estados Unidos el panorama ha sido idéntico. El rendimiento del bono ha subido hasta en entorno del 4,5%, su nivel más alto desde comienzos de año. Ni siquiera el buen dato de inflación que se conoció el viernes detuvo las subidas, al entender los inversores que no será suficiente para que la Reserva Federal frene las alzas de tipos.

Atentos a:

El euro repuntó el viernes tras conocerse que la inflación subyacente en EE UU se mantiene contenida, lo que alejó para algunos una aceleración en las subidas de tipos por parte de la Reserva Federal. La moneda única cerró en 1,2074 dólares tras anotarse el 0,4%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_