_
_
_
_
Ignacio Martos

'Impulsaremos el negocio hotelero en Europa'

La compañía de viajes por internet tiene previsto crecer en la venta de reservas de hotel mediante acuerdos con cadenas a través de Opodo.

Ignacio Martos define Rumbo como 'el Carrefour de los viajes'. Lo dice porque su negocio consiste en vender barato con mucho volumen de clientes. El año pasado, la compañía del grupo Telefónica y Amadeus consiguió duplicar su facturación y este año, estima hacer los mismo (hasta 140 millones de euros) pese a la subida del combustible. Con el 30% del mercado, Rumbo persigue arañar el 30% del negocio hotelero del que ahora obtiene un 10% de las ventas. Para lograrlo, estudia acuerdos con compañías hoteleras en Europa a las que accederá a través de su socio Opodo.

El mercado de ventas de viajes por la Red no para. ¿Qué previsiones fija para este año?

La actividad avanza más de lo que esperábamos. Es más, elevaremos las previsiones de crecimiento que hicimos de un 60%, hasta casi un 100%. La cuota de mercado de billetes de avión online en España ya está por encima del 12% del volumen total.

¿Cuáles son las razones que impulsan este crecimiento teniendo en cuenta que España no es un país con larga costumbre de usar internet para hacer compras?

El avance del ADSL en los hogares españoles es el motivo principal. El cliente tiene acceso a él con grandes ofertas y precios más asequibles. También ha habido un cambio drástico en cuanto al concepto de seguridad. La utilización de la tarjeta para las compras por la red ya empieza a ser un hecho ya que la gente está perdiendo miedo al comprobar que estos viajes son seguros. La barrera que existía está cayendo, aunque sigue quedando gente que todavía no se anima. Nos quedan todavía tres o cuatro años de crecimiento muy fuerte y llegaremos a una cuota de mercado del 30%.

Rumbo alcanzó hace un año un acuerdo con la compañía europea Opodo, adquirida por su socio común Amadeus, ¿tienen previsto dar un paso más y fusionar los negocios?

Las cosas han salido como preveíamos. El acuerdo con Opodo nos ha permitido captar todo ese público en Europa que no teníamos y crecer. Sin embargo, de momento no está prevista la fusión. Opodo ha sumado clientes que no eran nuestros ya que es una marca muy conocida en otros países.

Las ventas de reservas de hotel realizadas por Rumbo se triplican en relación a 2003 en España. ¿Tienen previsto realizar algún plan con Opodo para controlar este segmento también en Europa?

Sí. Impulsaremos el negocio hotelero en el Viejo Continente. Aprovechando la fuerza de ventas que tiene Opodo, alcanzaremos acuerdos globales con empresarios para crecer en Europa (Reino Unido, Francia o Alemania). La mejor oferta de las puntocom es la estancia de hoteles independientes. A ellos les vendrá muy bien estar en nuestra plataforma para mostrar su producto, y a nosotros nos permite ampliar nuestra oferta. Ese es el valor del negocio: sumar sinergias. En estos momentos, el 10% de la facturación proviene de hoteles y pensamos seguir creciendo en esta actividad hasta alcanzar el 30% del total.

Las aerolíneas prevén una ralentización del crecimiento por la subida del combustible. ¿Cómo afectará este hecho al negocio de Rumbo?

Nos afectará en los precios y por tanto, en el crecimiento. Sin embargo, como el avance es tan grande en este mercado solo ralentizará un poco el ritmo. Para este año, esperamos duplicar de nuevo la facturación hasta 140 millones de euros, frente a los 70 millones del año pasado. Nosotros trabajamos con proveedores como Amadeus, Hotelbeds, Hotusa. Son empresas que tienen una capacidad de compra tremenda. El mercado va ajustando los precios al valor de los costes. Somos el Carrefour de los viajes. Es decir, vendemos muy barato y a mucho volumen de clientes. Nuestro producto tiene que aportar un beneficio mínimo con cada pasajero, pero tenemos que lograr muchas operaciones para ser rentables.

Fuera de España, ¿qué planes propone para crecer?

Decidimos asociarnos con empresas locales para vender allí pero, de momento, no estimamos instalarnos. Para crecer es necesario una clase media y medios de pago consolidados y un buen soporte de internet. Estas tres condiciones están todavía por madurar allí.

El volumen de internautas que compran viajes estaban en torno de un millón de pasajeros en España. ¿Influye la eclosión de aerolíneas de vuelos baratos en este crecimiento?

Lo que está creciendo muchísimo es la penetración de ADSL y, por su puesto, la aparición de las aerolíneas de billetes baratos. Esto supone que nuestra oferta será mayor y por tanto, el cliente tendrá más opciones para su viaje. Pero no sólo influye el precio sino también la calidad del servicio y las inversiones en tecnología para que el proceso de la compra de viajes esté perfecto.

Futura compra de empresas

Rumbo adquirió una de sus compañías rivales, Despegar, que pasó a forma parte de su actividad de viajes. 'No descartamos nuevas compras como ésa siempre que no sea a un precio desorbitado'. Rumbo sabe que tiene que crecer en reservas hoteleras para ser rentable 'porque tiene más capacidad de crecimiento que en la actividad de aerolíneas, ya que éste puede llegar a alcanzar la madurez'. Martos, que ocupa la dirección de Rumbo desde 2000, dice que el beneficio sumará 2,5 millones este año, el doble que hace un año.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_