_
_
_
_
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Incertidumbre en Alemania

El resultado electoral de ayer deja en el aire el futuro político de Alemania. De paso, la agenda de necesarias reformas económicas queda paralizada hasta que el panorama se aclare. Ninguna de las coaliciones naturales ha obtenido la mayoría suficiente para gobernar. La gran perdedora de la noche es Angela Merkel, cuyo resultado dista mucho de las expectativas. Por contra, Gerhard Schröder ha demostrado una vez más su carácter luchador y su instinto político de supervivencia.

Ambos se autoproclamaban ayer llamados a formar gobierno. Merkel tiene a su favor ser líder del partido más votado, por más que el resultado haya sido inferior al esperado. Su problema es que su único aliado natural es el partido liberal que, pese a su buen resultado, no puede brindarle la mayoría. La coalizión con los verdes de Joschka Fischer o con los rojos de Oskar Lafontaine resulta antinatural en el primer caso e imposible en el segundo.

Schröder no lo tiene más fácil. El canciller y Lafontaine se apresuraron ayer a dejar muy claro que son enemigos irreconciliables, descartando una de las combinaciones que, con los verdes, otorgan la mayoría del Parlamento. Los liberales, por su parte, manifestaron que preferían estar en la oposición antes que servir de apoyo para la continuidad de la coalición de socialdemócratas y verdes. Esa triple coalición, sin embargo, ya se ha ensayado en el pasado, así que la hipótesis de que una combinación de concesiones programáticas y de carteras clave termine por atraer a los liberales y permita a Schröder seguir como canciller no es algo que pueda descartarse de plano.

La gran coalición de cristianodemócratas y socialdemócratas se barajaba como alternativa. Pero el duro tono de los mensajes de ayer no apunta en esa dirección. Schröder, además, pone como condición para un hipotético apoyo a sus rivales que no sea Merkel la que encabece el Gobierno, lo que en la práctica puede bloquear también esta alternativa. Con todo ello, la posibilidad de unas nuevas elecciones no es descabellada.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_