Arqueología industrial para el arte más arriesgado
Regenerar espacios urbanos en desuso para destinarlos a contenedores culturales para jóvenes creadores. Ese es el objetivo del proyecto Greenspace, una iniciativa internacional promovida por Heineken, y que tendrá su primera sede en Valencia entre el 24 y el 29 de octubre.
Representantes de Heineken y del Ayuntamiento de Valencia presentaron ayer esta iniciativa que quiere ir más allá de una mera sucesión de actuaciones musicales o de exposiciones. La base sobre la que se sustenta el Greenspace son una serie de talleres impartidos por destacadas figuras del cine, la música y el diseño para aquellos jóvenes creadores que resulten elegidos del concurso que se está realizando en la actualidad.
El marco para desarrollar estas actividades, a las que se unirán también eventos culturales abiertos al público, serán tres antiguas naves de grano del Puerto de Valencia. Este recinto, que actualmente está en desuso, está siendo rehabilitado por la multinacional cervecera para acoger una intensa actividad durante la última semana de octubre. 'Se han unido la voluntad de las dos partes, la del Ayuntamiento de Valencia de contar con un centro de recursos para jóvenes creadores y la de Heineken de disponer de un espacio donde desarrollar este proyecto que tendrá continuación en otras ciudades del mundo', explicó la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá.
El consistorio y la multinacional holandesa han firmado un convenio de colaboración que tendrá en el Greenspace el punto de arranque. Heineken invertirá algo más de dos millones de euros en la adecuación de las instalaciones y en la programación cultural para esos seis días.
Los talleres tendrán como mentores a tres destacados creadores, cada uno en su campo. En el de diseño, los finalistas del concurso podrán trabajar con el arquitecto holandés Rem Koolhaas, a quien secundará el diseñador francés Ora Ito, considerado el heredero de Philip Stark. En el apartado de música, el grupo que resulte elegido en un concierto previo, preparará una actuación con uno de los músicos más experimentales del momento, Matthew Herbert.
En el taller de cine, los responsables de los cortometrajes que logren llegar a la fase final contarán con las enseñanzas de un equipo digno de la mejor producción, con el director Santiago Tabarnero como mentor, y el apoyo de Ángeles González Sinde en el apartado de guión, Eduardo Noriega en interpretación o Roque Baños para la banda sonora.
Morente con Sonic Younth
Al margen de estos talleres, el Greenspace tendrá su parte lúdica, en la que destacan actuaciones musicales con características muy especiales. Quizá lo más llamativo sea la colaboración entre Enrique Morente y Sonic Youth. El cantaor ha compuesto un martinete para esta colaboración. Matthew Herbert, Antony & The Johnsons y otros grupos con colaboraciones especiales completan el cartel musical. Además, se estrenarán los documentales Enrique Morente sueña la Alhambra y La mujer de cuatro cabezas, realizado por el diseñador David Delfín, que además presentará una colección especial. También se verá por primera vez la ópera prima de Santiago Tabernero Vida y color.
Las naves, afectadas por una urbanización, se rehabilitarán completamente en los próximos años para ser un centro permanente.