Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Las corporaciones frente a las personas

El 'cliente es el rey' y 'nuestra gente es nuestro activo más importante' son frases proclamadas frecuentemente por las corporaciones. El último estudio del Global Future Forum (GFF) señala las consecuencias probables para los negocios si estas declaraciones fueran ciertas.

El estudio, llevado a cabo por el GFF entre 150 expertos en tendencias de futuro, identifica claras señales de cambio en las expectativas de los consumidores y de los trabajadores de las compañías en un plazo de cinco años. El 55% de los encuestados pertenecen al mundo de los negocios, el 29% son futuristas y el 16% académicos, mientras que el 60% de ellos son europeos.

En este estudio, el 90% de los encuestados cree que los precios dinámicos y la personalización serán habituales en la forma de hacer negocios en los próximos cinco años. Esto representa un incremento del 30% con respecto al año pasado, lo que nos demuestra que podría pasar antes de lo previsto. Las campañas para reducir costes han finalizado, dando paso a las de personalización. Continuar reduciendo costes es fundamental, pero para tener éxito es imprescindible tener un conocimiento real de los clientes y la capacidad necesaria para personalizar tu oferta y satisfacer así sus necesidades. Los milenarios -los que cumplieron los 18 hace cinco años- están haciendo crecer cada vez más un importante segmento de consumidores.

Capturar la información importante para permitir una personalización real será un desafío. De hecho, el 61% de los encuestados cree que la gente quiere más propiedad y control de la información personal. Las compañías estarán conectadas, las organizaciones atómicas, dice el 86% de los encuestados, con una gran dependencia de sus partners para crear el foco y la agilidad necesaria para competir con los especialistas de nicho.

Todo este cambio tendrá que producirse mediante sistemas de información altamente integrados, en tiempo real y centrados en los clientes. El 77% de los encuestados cree que las corporaciones lucharán por implantar la tecnología que les permita mantener una posición competitiva. La creencia, cada vez mayor con respecto al año pasado (un 67% en 2004) indica claramente que las corporaciones necesitarán reorganizarse alrededor de los modelos de partnership, ofreciendo altos niveles de servicio a sus clientes. Estas alianzas tienen que producirse con socios que puedan demostrar una fuerte capacidad tecnológica y aptitudes para los servicios, así como perspicacia e imaginación en los negocios.

Al mismo tiempo, con el fin de contratar y retener a las mejores personas, las organizaciones tendrán la necesidad de ayudar a sus empleados a dirigir el enfoque de su experiencia, satisfaciendo al tiempo sus estilos de vida. El 95,4% de los encuestados dijo que muchos trabajadores que lleven en la compañía alrededor de cinco años se convertirán en agentes libres. Libres para trabajar para quienes deseen, si pueden eligiendo cuándo hacerlo. Libres para dirigir una vida hueca, anteponiendo las experiencias de la vida (un 63,5% lo afirma) a, por ejemplo, la seguridad, algo que será próspero o decadente en función de sus propios esfuerzos. Es una señal de que la gente es cada vez más reacia a trabajar para corporaciones anónimas, centradas exclusivamente en sus resultados.

Una sociedad dinámica que requiere una respuesta dinámica del mercado. ¿Cómo es su organización de dinámica?

Archivado En