_
_
_
_
Economía

Las ventajas fiscales atraen la mayoria de la inversion extranjera

Algo más de la mitad del capital extranjero recibido por España desde el año 2000 ha sido atraído por las entidades de tenencia de valores extranjeros (ETVE). El motivo no es otro que el ventajoso régimen fiscal de estas entidades, que ha hecho que en 2004 el porcentaje de inversión foránea hecha a través de ellas llegara al 89%.

La inversión neta extranjera en España el pasado año ascendió a 7.187 millones de euros, lo que supuso una fuerte caída del 47% en un solo ejercicio. Este dato que de por sí es preocupante, se agrava cuando se analiza el tipo de inversión llegada.

Según los datos facilitados ayer por el secretario general de Comercio Exterior, Alfredo Bonet, del total de esta inversión, 6.605 millones llegaron a España atraídos por las entidades de tenencia de valores extranjeros (ETVE), esto es el 89% del total, o lo que es lo mismo, nueve de cada diez euros invertidos.

El resto de la inversión está prácticamente estancada y sólo atrajo 582 millones de euros, lo que evidencia que el capital extranjero sólo viene a España atraídos principalmente por las ventajas fiscales de las ETVE que suponen prácticamente la exención del pago de impuestos.

El 77% de las desinversiones del pasado año obedece a ventas extranjeras a inversores residentes

De hecho, desde que empezaron a funcionar estas entidades en 2000, el 56% de los 106.413 millones de inversiones netas extranjeras en España se hicieron en ETVE.

Según la fórmula fiscal ideada por el anterior gobierno del PP, las principales ventajas de estas entidades son la exención de los dividendos y plusvalías de fuente extranjera, que además se completan con la posibilidad de deducir el fondo de comercio y los gastos financieros, siempre cumpliendo determinados requisitos.

Este modelo ha sido calificado por muchos expertos como uno de los más ventajosos del mundo para radicar sociedades holding dedicadas a la gestión de valores extranjeros.

De esta manera, España ha aventajado incluso a Holanda en la carrera de atraer inversiones extranjeras. Sin embargo, las inversiones en ETVE no son de carácter productivo, que son las que más necesita España.

Los últimos datos de flujos de inversiones entre España y el extranjero facilitados por el Banco de España, indican que entre enero y abril, las fuerte inversión de cartera del capital exterior (que arrojó un saldo neto de entrada de 31.375 millones de euros) compensó a las inversiones directas, que registraron un saldo neto de salida de 5772 millones de euros. En cualquier caso y pese a la fuerte caída de la inversión extranjera que se registra, el Gobierno no se mostró excesivamente preocupado e insistió en atribuir el 77,8 % de las desinversiones por la venta de empresas a inversores residentes y compañías españolas , que 'salieron de compras', dijo Bonet.

El sector exterior restará un 2% al PIB

El Gobierno prevé que el sector exterior siga dando quebraderos de cabeza a la economía española. Según avanzó ayer el secretario general de Comercio Exterior, Alfredo Bonet, el Gobierno calcula que el sector exterior restará este año entre un 1,5% y un 2% al crecimiento del PIB. Esto supone una fuerte revisión al alza de medio punto desde la última estimación, que calculaba que la aportación negativa no superaría el 1,5%. Sin embargo, esta previsión no tiene demasiados visos de cumplirse ya que sólo en el primer trimestre del año, la aportación negativa al crecimiento fue del 2,5%. De mantenerse el actual patrón de crecimiento todo apunta a que este dato irá a peor. Bonet también estimó que las exportaciones de mercancías crecerán este año entre un 3,5% y un 4,5%, mientras que las importaciones aumentarán entre un 11% y un 12%, con lo que el déficit comercial se incrementará un 30%. No obstante, el responsable de comercio precisó que el dato final dependerá mucho de factores externos como el tipo de cambio, los precios de la energía o la demanda interna de países de la UE.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_