_
_
_
_
Banca

El Banco de Italia confía en que la batalla bancaria fortalezca al sector

El gobernador del Banco de Italia, Antonio Fazio, modificó ayer su mensaje en torno a la entrada de bancos extranjeros en el país al señalar que la batalla bancaria que libran BBVA y ABN Amro fortalece a la industria italiana.

Hasta la fecha, el gobernador del supervisor italiano se había mostrado reacio a que la banca extranjera ganara peso en el país y se había convertido en el principal estandarte de una solución a la italiana para las opas en marcha sobre Banca Nazionale del Lavoro (BNL) o Banca Antonveneta. De hecho, el organismo de Competencia europeo y la fiscalía italiana mantiene abiertas diversas investigaciones para aclarar si el Banco de Italia ha actuado de forma intervencionista en los trámites de las operaciones, que finalizan el 22 de julio.

Fazio, sin embargo, señaló ayer que 'el resultado de estas operaciones será un significativo fortalecimiento del sistema bancario italiano'. El gobernador negó, asimismo, las acusaciones de intervencionismo en las dos ofertas de compra en marcha y puntualizó, ante la Asociación Bancaria Italiana, que la última palabra la tienen los accionistas y el mercado. 'Concluidos los procedimientos de autorización serán los accionistas y el mercado quienes determinarán el éxito de las iniciativas, que prevén recorridos, instrumentos y objetivos diversos', señaló.

Antonio Fazio añadió que el organismo que preside 'sigue el desarrollo de los acontecimientos respetando la ley y las normas de vigilancia y teniendo presente los intereses generales, con la convicción de que saldrá fortalecido nuestro sistema bancario'.

En la actualidad, el banco español sigue de cerca las conversaciones entre el grupo opositor a su oferta, que posee el 27,5% del capital de BNL y la cuarta aseguradora del país, Unipol, que, entre sus opciones, analiza la posibilidad de adquirir este paquete. De llegar a buen término estas conversaciones, Unipol, que ya posee el 9,9% de BNL y ha pedido autorización para elevarlo al 15%, se vería obligada por ley a lanzar una contraopa sobre la entidad al superar el 30% del capital. El presidente de BNL, Luigi Abete, puntualizaba ayer que será 'inflexible' en la defensa de los derechos de los pequeños accionistas y recordó que cualquier oferta por el banco debe ser de 'paridad' para todos los inversores.

En el caso del holandés, la situación es semejante. El lunes, Banca Popolare Italiana, el antiguo Banco Popolare di Lodi, recibió la autorización del supervisor para hacer frente a la lanzada por ABN Amro.

La banca italiana mueve ficha hacia el este de Europa

Banca Intesa anunció ayer su intención de expandir su negocio hacia el este de Europa, en concreto, hacia Turquía, Rumania y Ucrania. El segundo banco italiano señaló que prevé alcanzar los 3.000 millones de euros en 2007 en su nuevo plan estratégico. Antonio Fazio, se felicitó, ayer por la oferta de compra de Unicredito, el primer banco italiano, para fusionarse con el HypoVereinsbank, valorada en unos 16.000 millones -la mayor de Europa en el sector bancario-, entre cuyas claves, está también, el negocio del este.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_