_
_
_
_
æscaron;ltima

El Registro Mercantil se prepara para recibir 40.000 cuentas por la red

La imagen del empleado del grupo Santander haciendo cola en el Registro Mercantil para dar paso al camión que lleva los libros cuando le llega el turno ha pasado a la historia. Los libros y las cuentas de las empresas han encontrado una vía más cómoda para este menester del depósito anual: internet.

Banco Sabadell, La Caixa, Hispamer y Europack son algunas de las empresas que han elegido la red como vehículo para presentar sus cuentas anuales ante el Registro Mercantil. Ya lo hicieron en 2004, junto a otras 18.000 sociedades españolas que estrenaron este formato, y ahora volverán a repetir. La diferencia es que este año habrá más del doble de empresas que han optado por la red a la hora de depositar sus cuentas.

'Esperamos unas 40.000 empresas, es decir, un 223% más que el año pasado, cuando se puso en marcha el sistema', comenta Arjan Sunderdas, director general del Servicio de Certificación de los Registradores. Pese al elevado volumen de compañías que hasta el 30 de julio se prevé entreguen sus cuentas a través de internet, en porcentaje sólo suponen el 4% del tejido empresarial español.

Las compañías alejadas de las capitales de provincia son las más proclives a utilizar el formato electrónico

Sin embargo, no todas las que se han decidido por este sistema son grandes; 'la mayoría son pymes, lo cual es lógico porque el 98% de las empresas nacionales pertenecen a esta categoría', añade Sunderdas. En realidad, las sociedades pequeñas suelen confiar en las gestorías para este trámite y éstas, a su vez, están pisando el acelerador para optimizar sus recursos y su tiempo. Cada vez hay más profesionales al frente de las gestorías que se sienten tentados por las nuevas tecnologías. Primero fue el papel, luego el disquete, después el DVD y, ahora, el depósito de cuentas de forma electrónica.

Lo más relevante es que la mayoría de las empresas que prefieren internet tienen su sede en poblaciones alejadas de las capitales de provincia. El perfil medio del usuario de este sistema es, pues, el de una pequeña empresa multisectorial y afincada en la periferia tanto peninsular como de la delegación provincial del Registro Mercantil.

Resulta curioso que las grandes ciudades se encuentren alejadas de los primeros puestos. De hecho, Castellón y Ciudad Real son las primeras de la lista, con más de un 15% de envíos el año pasado. 'Los más dispuestos a remitir las cuentas a través de internet son las empresas ubicadas en el arco mediterráneo, desde Cádiz hasta Cataluña', explica el responsable del servicio. Además de Castellón, Alicante y Valencia están entre las más activas, seguidas de Jaén, Navarra y Pontevedra.

Hasta el año pasado el registro de Valencia tenía que alquilar la Facultad de Derecho para recibir los libros de las empresas porque en sus dependencias no cabían todos los documentos. El depósito de cuentas no resultaba tan espectacular, pero desde luego hay muchas empresas levantinas, especialmente azulejeras y manufactureras, que han aplaudido la iniciativa electrónica.

La última semana de julio es cuando se registra la mayor afluencia de empresas al Registro Mercantil. Sus responsables ya están preparados para recibir el aluvión de cuentas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_