_
_
_
_
Petroleo

La tercera petrolera china ofrece 18.500 millones de dólares por Unocal

Tras meses de estudio, la tercera petrolera china, CNOOC, ha lanzado finalmente una opa por la estadounidense Unocal. La empresa asiática ofrece 18.500 millones de dólares por una compañía sobre la que Chevron hizo una oferta de 16.650 millones.

La oferta de la empresa china es 'no solicitada' pero como señaló en un comunicado el presidente y consejero delegado de CNOOC, Fu Chengyu, también es 'amistosa'. La compra es la mayor operación internacional que ha hecho nunca una corporación china.

Fu dijo que su propuesta, toda en metálico, es un 9,4% superior a la que hizo Chevron hace dos meses por Unocal, por lo que 'es buena para los accionistas de la petrolera californiana'. CNOOC debe pagar además 500 millones de dólares a Chevron que es la penalización acordada en caso de que se rompa su pacto de compra de Unocal.

Conscientes de que además de a los accionistas la oferta de una empresa controlada en un 70% por el gobierno chino debe convencer a las autoridades de Washington, Fu dijo que esta compra es 'buena para América'. Desde CNOOC se insiste en que se conservarán los 6.500 puestos de trabajo de la californiana y se continuará vendiendo petróleo y gas producido en EE UU a este país, algo clave para el primer consumidor de este producto en un entorno de altos precios como el actual.

Pero con esta compra, lo que CNOOC quiere es también ampliar la capacidad china para producir y explorar para su propio consumo.

Este país registra el mayor crecimiento del consumo de crudo del mundo y tras EE UU es el segundo devorador de oro negro, por lo que le vienen muy bien las importantes reservas de Unocal en Asia. En este área, la californiana tiene el 27% de sus reservas de petróleo y el 73% de las de gas natural. Según la oferta, la fusión de las dos compañías daría a la nueva sociedad el control del 85% de las reservas de Asia.

Standard & Poor's rebajó ayer el rating de la CNOOC por el esfuerzo crediticio que requiere la compra (16.000 millones en nueva deuda) que será financiada por la matriz de esta empresa y varios bancos entre ellos Goldman Sachs y JPMorgan.

Chevron, la segunda petrolera del país ha asegurado que el proceso de compra sigue adelante y ya tiene parte de los permisos de las autoridades por lo que el proceso 'está casi acabado'.

Los analistas creen, sin embargo, que tiene posibilidades y obligación de subir el precio de su oferta para hacerse con Unocal. Ya que los chinos no han ofrecido los 20.000 millones que se rumoreaba podrían estar considerando, algo que se consideraba casi prohibitivo de superar. El consejo de Unocal dijo que la recomendación a favor de la venta a Chevron se mantiene.

Arranca la batalla de Washington

China ya no es sólo un país donde las empresas producen barato. Tras atraer millones de dólares en inversiones, la llamada fábrica del mundo quiere que sus firmas salgan al exterior y, como en este caso, surtan al país de materias primas necesarias para industrializarse. Pero la compra en un sector clave como el petrolero está abriendo un fuerte debate en Washington, donde no se ve bien la inversión de sociedades estatales de un país que no ha abierto sus fronteras a la compra de empresas y con el que hay gran déficit comercial.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_