_
_
_
_
Fondos de alto riesgo

'Hedge funds' presionados por las salidas de dinero

GLG Partners, una de las principales gestoras de fondos de alto riesgo de Europa, se ha visto obligada a hacer frente a una oleada de reembolsos por parte de sus clientes. El motivo ha sido el mal comportamiento de dos de sus hedge funds en los últimos meses.

Muchos clientes de esta gestora, creada por antiguos miembros de Lehman Brothers, han puesto pies en polvorosa en las últimas semanas. Los gestores han pedido disculpas a sus inversores, pero pese a ello se estima que la entidad ha tenido que reembolsar del orden de 1.000 millones de dólares (unos 826 millones de euros).

El de GLG no es el único caso en que las pérdidas amenazan la supervivencia de un hedge fund. Numerosos fondos se están viendo presionados ante la dificultad de obtener rentabilidades atractivas en un entorno de bajos tipos de interés y escasa volatilidad de los mercados. A falta de oportunidades, además, han aumentado el riesgo de sus carteras.

La rebaja crediticia de Ford y General Motors entrampó a muchos fondos

Los gestores de hedge funds utilizan un sin fin de estrategias para tratar de obtener ganancias al margen de que suban o bajen los mercados. Algunas de ellas, sin embargo, están encontrando dificultades para lograr sus objetivos; en especial la de arbitraje de convertibles y derivados de crédito. Los fondos que aplican arbitraje con convertibles pierden este año un 7,23% de media, según el índice CSFB/Tremont. La estrategia de gestión de futuros cede un 4,92% y un 0,61% la de arbitraje de renta fija.

Pero estas cifras son medias de un sector en el que ha habido caídas superiores al 20% por estrategias fallidas o acontecimientos inesperados. Y ello ha obligado a varios hedge funds a echar el cierre o soportar fuertes reembolsos.

Un acontecimiento que sacudió al sector fue la rebaja de calificación crediticia de Ford y General Motors en mayo por parte de Standard and Poor's. La huida de los inversores hacia bonos de mejor calificación generó una subida de los diferenciales de la deuda corporativa que pilló desprevenido a más de un hedge fund especializado en el arbitraje con bonos. Se especuló incluso con la quiebra de alguno de los grandes fondos, despertando los fantasmas de aquel LTCM que quebró en 1998.

Según Tremont Capital Managers, los hedge funds de bonos convertibles sufrieron reembolsos de 1.800 millones de dólares sólo en el primer trimestre de 2005, todavía no por la rebaja crediticia sino por las escasas oportunidades de arbitraje que brinda este mercado saturado de gestores.

La rebaja crediticia de Ford entrampó también a fondos que habían invertido en deuda colateral (CDO), un vehículo de titulización de deuda con diferentes grados de riesgo. JPMorgan Chase estima que los inversores en CDO perdieron 3.300 millones de dólares.

'Debido a la falta de oportunidades de inversión en el actual entorno de mercado, y ante una situación desde nuestro punto de vista desfavorable para el binomio rentabilidad/riesgo en las estrategias que llevamos a cabo, Marin ha movido buena parte de la cartera del fondo a liquidez. Porque no esperamos oportunidades en el futuro inmediato, hemos decidido devolver el capital a nuestros inversores'. Este es el extracto de una carta que Marin Capital Partners ha enviado recientemente a sus inversores. El fondo californiano ha confirmado que el 30 de junio dejará de operar.

En Singapur, Aman Capital Management está devolviendo a los inversores el dinero de su fondo principal, aunque ha negado que vaya a cerrar de momento. Son, en ambos casos, víctimas de la presión que sufre el sector.

Menos apalancados que en 1998

Los fondos de alto riesgo están significativamente menos apalancados en la actualidad que en 1998, cuando la quiebra del fondo Long Term Capital Management (LTCM) puso en riesgo todo el sistema financiero estadounidense. A esta conclusión ha llegado el Banco de Basilea en su último informe trimestral, correspondiente a junio. Según la entidad, la rebaja crediticia de Ford y General Motors ha afectado al mercado de derivados de crédito, pero no se ha contagiado al resto de mercados, como sucedió en 1998, porque los hedge funds están 'significativamente' menos apalancados que entonces.Los fondos de alto riesgo suelen utilizar derivados para apalancar varias veces su patrimonio y obtener mayores rendimientos del mercado. Es decir, que se endeudan para sacar mayor partido a sus inversiones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_