_
_
_
_
Negociaciones

La ONCE pacta con el Gobierno lanzar una lotería instantánea

La caída de la venta del cupón ha llevado a la ONCE a explorar nuevas fórmulas como la lotería instantánea (conocida como rasca-rasca) que se aprobará en la reunión que mantendrá el día 29 con el Gobierno. También se negociará la concesión de una subvención, que sería la primera de la historia de la ONCE. Todo ello surge en medio de una dura batalla interna.

Las ventas del cupón de la ONCE llevan varios años consecutivos de caída, lo que ha provocado que la organización sea incapaz de cumplir los presupuestos fijados a principios de año. Sin embargo, en el primer trimestre de 2005 han saltado las alarmas ya que la caída es del 14,5% sobre el año anterior. En este contexto, la ONCE ha tocado todos los palos para que el próximo día 29 el Gobierno, a través del Patronato de la organización, de luz verde a la concesión de una lotería instantánea o rasca-rasca.

Esta nueva modalidad, que saldrá al mercado a principios de 2006, forma parte de los acuerdos que la ONCE firmó con el Gobierno en febrero de 2004. Entonces se preveía que la instantánea se gestionara entre la LAE (Loterías y Apuestas del Estado) y la ONCE, pero algunas comunidades autónomas se opusieron porque eso supondría restar actividad a otros juegos sobre los que cobra fuertes impuestos.

También se pactó que, en el caso de que la ONCE no alcanzara sus presupuestos (aprobados por el Patronato), la diferencia entre lo presupuestado y lo recaudado la aportaría el Estado. Aunque la ONCE prefiere autofinanciarse, en la reunión del día 29 también se negociará la posibilidad de que reciba, amparándose en este acuerdo, la primera subvención de su historia. La cantidad estaría determinada por la desviación del presupuesto y la evolución de la deuda.

Tensiones internas

Todos estos cambios surgen en medio de una serie de tensiones internas que encabeza el ex director general, Miguel Durán. El ex directivo, que cifra en 237 millones la desviación entre lo presupuestado y lo ingresado en 2004, cree que la situación de la ONCE 'es grave'.

Durán, que fue cesado en 1993, acusa a los actuales directivos de dilapidar recursos y tener sueldos de 500.000 euros al año. También considera que la caída de la venta del cupón se debe a una mala gestión ya que se ha roto el equilibrio de la red de vendedores al eliminar la asignación de zonas y propiciar la competencia entre ellos.

La dirección actual esgrime que en 1992 hubo 8,5 millones de pérdidas y en 2004, un beneficio de 22,9 millones.

Alentis nace con 283 millones

La Corporación Empresarial de la ONCE ha agrupado en una única sociedad, denominada Alentis, todas las actividades de servicios a empresas, desde limpieza y seguridad hasta mantenimiento, jardinería, gestión de residuos y trabajo temporal. Hasta ahora estos negocios operaban de forma independiente con distintas empresas (Vinsa, Pilsa, Tapesa, V2, V2ETT). Esta iniciativa se enmarca dentro de un plan estratégico que comprende de 2004 a 2007 y que ha resultado 'positivo' en este primer año, según el consejero delegado de la Corporación Empresarial, Enrique Servando Sánchez.Alentis nace, pues, como integración de todos estos negocios cuya facturación conjunta fue de 260,7 millones de euros en 2004. Para este ejercicio prevé unos ingresos de 283,5 millones, con un resultado antes de impuestos de 6,1 millones.El nuevo Grupo Alentis de servicios integrados cuenta también con una plantilla de 19.500 personas, de las que 1.364 son discapacitados. Para el año que viene se prevé una facturación de casi 319 millones de euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_