Los accionistas de Terra darán el visto bueno hoy en la junta a la fusión con su matriz
El día ha llegado. Después de más de cinco años de cotización, de subidas meteóricas y caídas en picado, de una evolución casi siempre polémica y justo cuando está cerca de llegar a beneficios, Terra pondrá fin a su existencia como empresa individual y cotizada. Los accionistas de la compañía de internet aprobarán hoy en Barcelona ser absorbidos por Telefónica, a pesar de las críticas de los minoritarios.
En la junta de hoy, el punto principal del orden del día es la fusión, pero también el reparto de un dividendo especial de 0,6 euros por acción. A partir de ahí se pondrá en marcha la maquinaria y será sólo cuestión de semanas la integración en Telefónica con una ecuación de canje de dos acciones de la matriz por cada nueve de la filial.
A la espera de lo que digan hoy en la junta, las críticas de los minoritarios comenzaron ya ayer. Una de las asociaciones que los representa, Accter.com, anunció que impugnará la asamblea argumentando 'irregularidades durante el proceso'.
El presidente de Accter, Julián de Fabián, denunció que Telefónica y Terra eligieron un mismo experto para valorar la fusión, cuando cada una de ellas debería haber propuesto un candidato distinto. Asimismo, apuntó que no se emitió un hecho relevante en el que se informara de quién era el seleccionado para analizar el proceso. Los minoritarios también avanzaron que estudian llevar a cabo nuevas acciones en los tribunales una vez se apruebe la fusión.
La asociación también explicó que han iniciado contactos con todos los grupos parlamentarios con el objetivo de crear una Comisión de Investigación en el Congreso que revise todo el proceso de salida a Bolsa de Terra. Su propuesta, según De Fabián, cuenta con el apoyo de ERC, IU y el Grupo Mixto.