_
_
_
_
Construcción

FCC amplía el foco del negocio a energía, turismo y servicios financieros

FCC aclara su negocio y su estructura de poder. La constructora que controla Esther Koplowitz propondrá a la junta de accionistas cambiar los estatutos sociales para ampliar la lista de actividades a otras nuevas ligadas a energía, ocio y turismo o servicios financieros. Abre así la vía a nuevos negocios.

Desde que Koplowitz decidió que Rafael Montes, vicepresidente, asumiera el mando de FCC como consejero delegado en octubre pasado, la empresa ha dado pasos para clarificar su estructura de poder. Y el último se va a escenificar en la junta de accionistas del próximo 21 de junio

La constructora propondrá cambiar varios artículos de los estatutos sociales. Y una de las modificaciones llamativas es que amplía el objeto social. No supone 'en modo alguno sustitución por otro', apunta en la información remitida ayer a la CNMV. Pero lo cierto es que incluye actividades que la empresa ya venía realizando desde hace años, alejadas del core business que es la construcción, y, además, desglosa otras que pueden suponer nuevas vías de negocio.

Así, apunta actividades ligadas a adquisiciones, asesoramiento o gestión de negocios relacionados con la energía, con el turismo y el ocio o los servicios financieros. También deja claro que está preparada para competir en la liberalización del ferrocarril con la gestión de servicios de transportes de pasajeros y mercancías, así como transporte sanitario de enfermos en todo tipo de centrales de transporte. Este cambio se produce ahora que FCC ha entrado en la fase de fuerte expansión, con 3.000 millones disponibles para compras.

Otro de los cambios afecta a la comisión ejecutiva, que refuerza su papel supervisor sobre un grupo que la propia FCC define como 'fuertemente descentralizada'. Se suprimen varias funciones que le estaban asignadas para dar mayor flexibilidad al funcionamiento, ya que el actual planteamiento 'dificulta en muchos momentos la marcha ordinaria de la sociedad', justifica la empresa.

Los estatutos tendrán un nuevo artículo sobre el funcionamiento de la ejecutiva. La novedad es que racionaliza la celebración de consejos ya que limita el poder de la ejecutiva para convocarlos si ya hay uno previsto en el plazo de un mes.

Más en el capítulo de cambios. Se suprime la obligación de convocar una junta de accionistas inmediata para tratarlas disidencias del consejo si hay un empate en las votaciones.

La junta será escenario de un nuevo encuentro entre FCC y Acciona, su rival y accionista con el 15%. El año pasado acabó en conflicto en los tribunales ya que la constructora de los Entrecanales intentó nombrar tres consejeros y Koplowitz lo impidió.

Nuevo presidente

En el aire está aún el nombramiento del sucesor de Marcelino Oreja, que deja la presidencia, cargo que ya no es ejecutivo. Todas las quinielas apuntan a la primera accionista, Esther Koplowitz y antes de la junta del día 21. Pero no está en el orden del día.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_