_
_
_
_
Líneas aéreas

El beneficio de Ryanair crece el 19% pese a la subida de precio del carburante

La compañía aérea de bajos costes Ryanair obtuvo un beneficio neto de 268,9 millones de euros en su último ejercicio fiscal (cerrado el pasado 31 de marzo), lo que supone un incremento del 19% respecto al ejercicio precedente. El aumento, superior al previsto por los analistas, se ha conseguido a pesar del encarecimiento del crudo y la fuerte competencia de las aerolíneas de bajo coste.

Los ingresos de la empresa irlandesa ascendieron a 1.337 millones, con un alza del 24% respecto al periodo anterior. El volumen de pasajeros creció un 19% hasta 27,6 millones de clientes. La rentabilidad por pasajero, por su parte, se elevó un 2%.

El primer ejecutivo de Ryanair, Michael O'Leary, mostró su satisfacción. 'No hay mejor forma de celebrar el vigésimo cumpleaños'. O'Leary atribuyó estos resultados al crecimiento de la rentabilidad por pasajero y al aumento del tráfico y pese al impacto negativo del alto precio de los carburantes. A este respecto, el directivo vaticinó que estos costes continuarán creciendo en 2005. No obstante, recordó que Ryanair ya ha comprado el 75% del combustible que utilizará para el próximo invierno a un precio de 47 dólares el barril.

Respecto a las perspectivas para el presente ejercicio, O'Leary se mostró optimista, ya que espera que los resultados sean más positivos que las previsiones de este año.

Críticas a Iberia

El director de ventas de Ryanair en España, Alfons Claver, por su parte, no ahorró ayer en críticas a Iberia, compañía que recientemente acusó a Ryanair de recibir demasiadas ayudas públicas. Claver puso en duda que en Iberia exista una frontera clara 'entre lo público y lo privado', y recordó tanto el hecho de que la aerolínea de bandera haya sido 'un monopolio durante 60 años' como el que el Estado español aún mantenga una acción de oro sobre su capital.

Claver, de hecho, negó que Ryanair goce de ayudas públicas, aunque reconoce que hay 'acuerdos de promoción con instituciones' cuyas cifras no ha querido especificar por ser 'contratos privados'. Ryanair prevé tener 3,72 millones de pasajeros en España en 2005, un 20% más que el año pasado.

Ryanair planea retar a Iberia con una base de operaciones en Ciudad Real y con vuelos internos en España.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_