_
_
_
_
Aeronáutica

Airbus y Boeing se enfrentan en la mayor disputa de la OMC

Bruselas aseguró ayer que la decisión estadounidense de recurrir ante la OMC las ayudas públicas europeas a Airbus abre la disputa comercial más difícil y costosa en la historia del organismo. Al frente de éste estará Pascal Lamy, que defendió en el pasado los subsidios a Airbus.

La decisión de la Administración estadounidense de denunciar ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) las ayudas públicas que recibe el fabricante aeronáutico europeo Airbus desencadenó ayer el mayor litigio de la historia de esa organización. La Comisión Europea respondió inmediatamente denunciando los subsidios otorgados a Boeing.

La UE reaviva así el proceso que había congelado ante la OMC. El comisario de comercio, Peter Mandelson aseguró, en rueda de prensa, que 'los intereses europeos estarán totalmente defendidos' y mostró su 'desilusión' ante la decisión estadounidense de recurrir a la OMC en lugar de seguir por la vía de las negociaciones.

'Estoy desilusionado ante el hecho de que EE UU haya elegido esta confrontación con Europa, que probablemente iniciará la disputa más difícil y más costosa jurídicamente ante la OMC', además de 'un gasto de tiempo y energía' que podría dedicarse a temas 'más importantes' en materia comercial.

El comisario consideró que la solución de este caso puede llevar años, pues ambas partes tienen derecho a recurrir, y no excluyó que el resultado 'no sea claro', por lo que al final ambas partes tendrán que volver a sentarse a negociar 'tal y como podemos hacer ahora'.

Para la Comisión Europea, la ofensiva de Boeing sólo responde a su debilidad comercial. 'Está en juego el liderazgo mundial del sector y quieren evitar que lo gane la compañía europea'.

El que fuera comisario de comercio exterior de la UE, Pascal Lamy, ocupará en septiembre la presidencia de la OMC, que afronta también las negociaciones del Mercosur o las de liberalización comercial lanzadas en Doha. Lamy defendió desde su cargo en la Comisión entre 200 y 2001 las ayudas recibidas por Airbus.

Competencia aeronáutica puesta en duda

Ayudas denunciadas a BoeingLa comisión europea asegura disponer de pruebas de que Boeing ha recibido subsidios por valor de 30.000 millones de euros desde 1992. La UE mantiene que la NASA ha otorgado a Boeing en las últimas décadas 22.000 millones de dólares. Y sostiene que el avión 787 que la compañía estadounidense prevé entregar en 2008 recibirá subvenciones de los contribuyentes del país de hasta un 70% del coste total del desarrollo, mientras que la multinacional estadounidense sólo contribuirá con un 15%. Además, Peter Mandelson apuntó que el Gobierno japonés ha llegado a un acuerdo con Boeing para contribuir con 6.000 millones de dólares al lanzamiento del 787.Ayudas denunciadas a AirbusEstados Unidos dice que la UE sólo está dispuesta a reducir los subsidios otorgados a Airbus, y no a terminar con ellos, lo que hace insostenible mantener más conversaciones. 'La mayoría de los aviones de Airbus han sido financiados, o en parte o en su totalidad, con subsidios gubernamentales', dice el comunicado enviado por Washington. Señala que el A-380, el avión comercial más grande del mundo que fabrica Airbus, ha recibido 6.500 millones de dólares en ayudas y que para la fabricación del A-350, aprobada en diciembre, se han solicitado 1.700 millones 'a pesar de que la compañía dice que el proyecto sería fácilmente autofinanciable'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_