_
_
_
_
Aeropuertos

El pacto de patronal y sindicatos abre la vía al negocio de 'handling'

Patronal y sindicatos sellaron ayer un principio de acuerdo para el convenio colectivo que ha tenido en vilo cuatro años al sector de servicios en tierra en aeropuertos (handling). Con este pacto, como avanzó Cinco Días, se desbloquea definitivamente la renovación de las licencias actuales en los aeropuertos españoles y la concesión de nuevos permisos en algunos de los de mayor capacidad.

Las grandes empresas de construcción y servicios (ACS, Ferrovial, FCC, Acciona y Sacyr Vallehermoso) esperaban ya con cierta impaciencia el desenlace. Acciona y FCC (aliada con Air Europa) ya tienen licencia de segundos operadores en 16 aeropuertos. Y el resto ya ha firmado alianzas para entrar a competir por una tarta de ingresos de más de 700 millones de euros. Ahora, AENA podrá convocar en junio los concursos.

Los sindicatos mostraron ayer su satisfacción por el acuerdo, porque el principal escollo, la subrogación de los empleados en caso de que cambie la empresa que presta los servicios de handling, se ha resuelto con garantías para un sector que emplea a 14.000 personas.

Cuando la concesionaria cambie se establece la subrogación voluntaria de trabajadores con la nueva empresa. Y es también válido cuando se dé una pérdida parcial de la actividad por parte del actual operador, explicaron fuentes sindicales.

La patronal, Aseata, se mostró también satisfecha por el acuerdo. El presidente, Salvador Magalló, recordó el papel de Aena que obligó a ambas partes a un acuerdo antes del 1 de junio tras desconvocarse las movilizaciones previstas por las centrales.

El preacuerdo firmado establece un salario de 13.000 euros anuales para los empleados.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_