_
_
_
_
Gasto

La Ley de Estabilidad permitirá tener déficit a los ayuntamientos

El Gobierno logró ayer un doble objetivo: reunir los apoyos suficientes para aprobar mañana en el Congreso el techo de gasto para 2006 y limar las diferencias que tenía con sus socios, Esquerra Republicana e Izquierda Unida, para sacar adelante la nueva Ley de Estabilidad Presupuestaria.

Los artífices de ambos acuerdos fueron el vicepresidente económico, Pedro Solbes, el portavoz del Grupo Socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba y los diputados Pedro Saura y Francisco Fernández Marugán. Los cuatro se sentaron en el Ministerio de Economía frente a una delegación de Esquerra, presidida por Joan Puigcercós, y otra de IU, encabezada por Gaspar Llamazares y lograron despejar el grueso de la futura ley de Estabilidad Presupuestaria, además de la votación que mañana se someterá al pleno sobre el techo de gasto para el año que viene, establecido en 131.000 millones de euros.

El Gobierno salió satisfecho de la reunión. La Ley de Estabilidad dará por primera vez flexibilidad a los ayuntamientos para incurrir en déficit, esta es la principal novedad, sin forzar sus principios básicos. La norma permitirá que en los momentos del ciclo en que el crecimiento no supere el 2%, el Estado pueda tener un 0,20% de déficit, las comunidades un 0,75% y las corporaciones locales un 0,05%. Se trata de un reparto razonable si se tiene en cuenta que el Estado soporta sólo el 19,7% del gasto total.

Los socios del Gobierno han conseguido la posibilidad de que haya otro medio punto de déficit añadido para favorecer las inversiones productivas. Al Estado le corresponderá el 0,20%, a las comunidades el 0,25 y a los ayuntamientos otro 0,05%.

'Este acuerdo permitirá una presupuestación sensata para los próximos años, pues será flexible y, al mismo tiempo, estable. Vamos a gastarnos el dinero que tenemos, ni más, ni menos', comentó el portavoz socialista Alfredo Pérez Rubalcaba.

A juicio del portavoz de Esquerra Republicana de Cataluña, Joan Puigcercós, el acuerdo alcanzado ayer 'garantizará la autonomía financiera de las comunidades autónomas'.

Puigcercós asumió el criterio de Solbes de que no podrán apelar al déficit aquellas comunidades que hayan optado por reducir sus impuestos o no hagan uso de su capacidad normativa en los tributos que tengan cedidos.

La posible creación de un Consejo Local, similar al de Política Fiscal que ya funciona para las comunidades, será objeto de negociación.

Las inversiones se tendrán que financiar con ahorro

Las comunidades o los ayuntamientos que planifiquen una inversión tendrán que destinar a financiarla el 30%, como mínimo, de sus ahorros para evitar que el recurso al déficit sufrague la totalidad de las nuevas infraestructuras. En este aspecto, Solbes también contó con la comprensión de Esquerra Republicana e IU.La nueva ley de Estabilidad será aprobada antes del verano y el Gobierno aspira a que sea respetada por el conjunto de las administraciones.La norma vigente ha sido superada por la realidad. En la primera liquidación de este modelo, la de 2003, once comunidades incurrieron en déficit. De los 1.778 millones de euros contabilizados, Cataluña y la comunidad valenciana absorbieron el 95% del total.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_