_
_
_
_
Finanzas

El Santander gana 1.185 millones tras integrar a Abbey

El Santander logró en el primer trimestre un beneficio atribuido de 1.185 millones, tras consolidar por primera vez Abbey, que aportó al grupo 153 millones. De esta forma, el resultado del grupo creció el 38,5% y sin Abbey el alza fue del 20,6%. A pesar del elevado aumento de los resultados, la acción cayó ayer el 1,84%, ya que al mercado no le convenció la evolución del negocio en España.

Los resultados presentados ayer por el Santander se situaron ligeramente por encima de las previsiones de los analistas. El mercado, sin embargo, no acogió positivamente la evolución de la cuenta de resultados del grupo, a pesar de que en los beneficios anunciados de 1.185 millones no incluyen las plusvalías de 717 millones de euros obtenidos por la venta del 2,57% de Royal Bank of Scotland.

Estas plusvalías se han incluido en un fondo para 'eventuales contingencias' cuyo destino se concretará a lo largo de 2005, según explicó ayer José Antonio Álvarez, nuevo director general financiero del Santander. De hecho, no sería extraño que estas plusvalías se utilizaran para cubrir el coste de las bajas voluntarias y prejubilaciones previstas para este año en España, y que, de momento, afectaría a unos 450 trabajadores. Ya el pasado año el Santander costeó sus prejubilaciones con plusvalías obtenidas en 2004.

El Santander recalcó ayer que los beneficios trimestrales obtenidos eran los más altos, aunque en el segundo y tercer trimestres de 2004 el grupo contabilizó resultados más altos, de 1.390,5 millones y 1.420 millones respectivamente, al incluir los resultados extraordinarios.

El banco considera insuficiente una oferta de 12.500 millones por Auna

Latinoamérica, una de las grandes apuestas del Santander en la pasada década, aportó a la cuenta el 35,6% de sus beneficios tras ganar en la región 421,7 millones de euros, el 8,8% más que en el mismo periodo de 2004. Estos resultados, a pesar de que crecen y de que la actividad en la región es cada vez mejor, son poco visibles si se compara con la gran apuesta que hizo el banco en Brasil y México.

Europa Continental, en la que se incluye la red del Santander en España, Banesto, Portugal, la división de banca al consumo Santander Consumer y Banif, y gestión de activos y banca mayorista, ganó 752 millones, el 44,9%.

La mayor aportación la realizó la red española, cuyo beneficio ascendió a 306 millones, el 38,2% más, gracias en parte a las menores provisiones, que descendieron el 57,74%.

Sin embargo, y a pesar de que logró aumentar en tres puntos su margen con clientes, frente a la tendencia contraria del sector, la pérdida de cuota de mercado tanto en créditos, incluido el hipotecario, que subió un 21% frente al 24,7% del sector, como en depósitos, cuyo saldo cae un 3,8% respecto a un año antes, han decepcionado al mercado.

Álvarez, de hecho, reconoció, como un día antes lo hizo el BBVA, que recuperar terreno en depósitos es una de sus asignaturas pendientes.

Banesto aportó al grupo 126 millones, mientras que la joya de la corona, Santander Consumer ganó 111 millones, con un aumento del 77,8% al haber incorporado nuevas entidades.

La división de gestión financiera y participaciones perdió 142,2 millones.

En conjunto, la incorporación del británico Abbey disparó todos los márgenes del grupo, destacando el de explotación, que mejora un 26,89%. Si se excluyese el Abbey subiría un 10,22%. La positiva evolución de la banca comercial y el descenso del 20,4% de las provisiones, consecuencia de la aplicación de la nueva contabilidad influyeron también en los resultados presentados ayer. El volumen de créditos gestionados por el Santander se duplicó de marzo de 2004 a marzo de 2005 por la incorporación de la filial británica. Sin ella habrían crecido un 14,67%. Los recursos gestionados de clientes aumentaron un 70% con Abbey o un 9,8% sin él.

Álvarez, aprovechó para confirmar que el banco considera 'claramente insuficiente' el pago de 12.500 millones de euros por el grupo Auna y descarta que pueda gestarse una fusión entre su filial de telefonía fija con Ono antes de ejecutar la venta del grupo, donde el banco controla el 32% de su capital.

Caídas del resultado en Brasil y México

América Latina sigue siendo una de las apuestas del grupo español, aunque su resultado se vio lastrado en el primer trimestre por Brasil y México, dos de sus buques insignia, con una caída del beneficio del 1,5% en ambos casos. El director financiero explicó que en Brasil la razón fue el retroceso del margen financiero, derivado de operaciones de tesorería. Como contrapunto, Chile aumentó su beneficio un 36,17%. Sin embargo, y a pesar de estos efectos puntuales, el negocio en la región sigue mostrando vigor, con una cuota del 9,7%, 0,2 puntos más que en marzo de 2004. Sin tener en cuenta el impacto del tipo de cambio, los créditos crecieron un 23% y los recursos, un 15%. Álvarez aseguró que el Santander 'no tiene planes de compra en México'. Su objetivo es alcanzar el 20% de cuota. Actualmente, tiene un 17% en créditos, y un 15,4% en depósitos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_