_
_
_
_
Cambio normativo

La ley permitirá a las plantas de carbón quemar biomasa

Un cambio normativo que prepara el Ministerio de Industria permitirá a las centrales de carbón quemar también biomasa (desechos vegetales) para producir energía. Esta producción se primaría, pero requiere modificaciones técnicas en las plantas, de cuyo coste dependerá el atractivo de la inversión.

El Ministerio de Industria está trabajando en una modificación de la ley eléctrica y del Real Decreto 436 de 2004 sobre energías especiales para permitir que las centrales térmicas puedan quemar biomasa, además de carbón, para producir electricidad. Esta medida forma parte del plan de dinamización de la economía, concretamente, del paquete relativo a las energías renovables.

La iniciativa se está perfilando en función de un estudio elaborado por el Idae, en el que se destaca que para que resulte rentable quemar biomasa (desechos vegetales, especialmente forestales) no debe ser transportada más allá de 200 kilómetros a la redonda de la instalación. A partir de esa distancia, el negocio no es rentable.

Según fuentes de Industria, la llamada co-combustión, que tiene éxito en otros países europeos, obligaría a a las empresas propietarias de las centrales a realizar inversiones adicionales para adaptar, entre otros, los quemadores. Al igual que ocurre con el carbón, la biomasa debe ser pulverizada para su combustión.

El modelo de remuneración que prepara el Gobier no puede resultar incentivador, pues se primaría 'a medida' la producción, con lo que se pagarían los costes fijos, según el plan previo que presenten las empresas.

El sistema evita la dispersión de centrales de biomasa y el problema de suministro que plantea esta actividad, con una materia prima que no es fácil de aprovisionar. Fuentes del Ministerio de Industria aseguran que se están manteniendo contactos con las comunidades autónomas en las que se podría aplicar el proyecto, pues la intención es que sean empresas municipales las que se ocupen de la logística.

Para Industria, se trataría de una alternativa ideal para las zonas del norte afectadas por los planes de la minería del carbón. 'Se podría sembrar maíz para quemar después', indican en el ministerio. Por su parte, fuentes de las eléctricas dudan de la eficacia de la medida, pues alguna experiencia anterior fracasó porque la inversión para adaptar las plantas a una combustión alternativa resultó poco rentable.

El plan de eficiencia energética, al Gobierno

El titular de Industria, José Montilla presentó ayer al Consejo de Ministros las líneas generales del Plan de Acción 2005-2007 sobre ahorro y eficiencia energética, el llamado E4. Este plan tiene como objetivo reducir la llamada intensidad energética (relación entre el crecimiento del PIB y de la demanda de energía) que en España es creciente mientras que la media de la Unión Europea es decreciente.Según una nota oficial, el consumo en España 'es más preocupante' teniendo en cuenta que la dependencia energética exterior española es del 80%, frente al 50% de media del resto de la Unión. Por otro lado, para el Gobierno, la reducción del consumo es un objetivo esencial para poder limitar los gases de efecto invernadero que, en un 78%, están provocados por la producción y el consumo de energía.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_