_
_
_
_
El debate de la financiación regional

Maragall propone un giro radical hacia un modelo foral en 15 años

Cataluña sentó ayer las bases para negociar un sistema de financiación que contempla la reducción de su déficit fiscal, situado actualmente en el 7,5% del PIB, hasta el 4% en diez años y que persigue culminar en una segunda fase de 15 años lo más parecido a un modelo de financiación foral.

El tripartito catalán escenificó ayer el acto de unidad más esperado desde los acuerdos del Tinell, que sellaron a finales de 2003 el inicio de la actual legislatura. Los consejeros de Economía de la Generalitat, Antoni Castells (PSC), Relaciones Institucionales, Joan Saura (ICV-EUiA), y Comercio, Josep Huguet (ERC), presentaron el nuevo modelo de financiación que desean para Cataluña, y que se incluirá en el redactado del Estatuto.

Una de las pretensiones del nuevo sistema es la reducción del déficit fiscal actual del 7,5% del PIB. En un primer plazo, la Generalitat catalana ha propuesto pasar a un déficit del 4% en diez años, para reducirlo a la mínima expresión en una segunda fase de 15 años, en lo que sería un modelo de financiación similar al vasco.

El Gobierno autónomo pretende conseguir estos objetivos con una progresiva autonomía en los ingresos. 'Lo que no puede ser es que Cataluña sea la cuarta autonomía en aportación y sea la octava en renta familiar disponible', indicó Huguet. Por su parte, Castells remarcó que 'no hay nada de lo que proponemos que no esté incluido en los sistemas federales existentes en Alemania y Canadá'. El titular de Economía de la Generalitat definió el sistema propuesto como más transparente que el actual. Destacó que 'ahora no sabemos qué aportamos, porque el Estado nos liquida al cabo de dos años. Con el sistema que presentamos aumentará el nivel de transparencia'.

Castells, Saura y Huguet presentaron la figura de la Agencia Tributaria propia como la punta de lanza del modelo. Los tres aceptaron consorciar esta Agencia con la del Estado, incluso abrirla a otras autonomías.

La Agencia Tributaria catalana pretende recaudar y tener la capacidad normativa sobre todos los impuestos, cediendo un máximo del 50% al Estado. Sin embargo, ninguno de los representantes del tripartito definieron los niveles de solidaridad que prevé mantener Cataluña con el resto del Estado.

Castells remarcó que la aportación de Cataluña seguirá siendo elevada, aunque deberá 'graduarse en los próximos años'. No concretó porcentajes, y señaló que 'no queremos hablar de límites porque entonces parece que exista avaricia'.

Con todo, aseguró que 'para que Cataluña siga siendo un motor de solidaridad en España es necesario que tenga mayor capacidad financiera'. En este sentido, otra de las principales propuestas pasa por 'recuperar' la inversión en infraestructuras, que según Huguet 'mantiene un déficit histórico y estructural respecto al PIB catalán'.

El tripartito busca un pacto con CiU

Aunque no ahorraron críticas a CiU por desmarcarse de la propuesta de la Generalitat, los portavoces del tripartito mantuvieron la puerta abierta a pactar con CiU, el principal partido de la oposición en Cataluña. El presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, afirmó ayer durante su intervención en la sesión de control del Parlamento catalán a una pregunta del líder de CiU, Artur Mas, que la propuesta del tripartito sobre el modelo de financiación 'no es la luna pero está muy arriba', aunque admitió puntos 'negociables'.Maragall enfatizó que la fórmula del tripartito 'es la mejor propuesta que ha hecho nunca Cataluña en materia de financiación autonómica', si bien exhibió predisposición a dialogar. 'Admitiríamos que en algunos de los aspectos de la propuesta que hemos hecho pueda haber una negociación', señaló.Por su parte, Artur Mas también se mostró 'dispuesto a negociar' la propuesta del tripartito, pero 'siempre al alza'. El jefe de la oposición recordó que hoy los nacionalistas catalanes 'somos mayoría' en el Parlamento autonómico, por lo que 'no es como en 1979', cuando se negociaba el Estatuto ahora vigente, cuando por encima de CiU y ERC estaban los socialistas, UCD y el PSUC. Mas ha dicho estar 'de acuerdo' con las apelaciones de Maragall, en los últimos días, a la 'unidad' entre las fuerzas políticas catalanas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_