_
_
_
_
Cifras

El patrimonio de los planes de pensiones crece el 11,9% en un año

La recuperación de los mercados iniciada en 2003 ha animado a los inversores a aumentar su exposición a los fondos de pensiones. Así, el volumen de estos activos alcanzó los 63.993 millones de euros a 31 de marzo, un incremento del 11,9% interanual.

Casi siete millones de partícipes invierten en fondos de pensiones. El número de cuentas ha aumentado hasta 8,6 millones, lo que supone un crecimiento del 16,5% en los últimos 12 meses, según datos de Inverco, la patronal del sector.

Los planes individuales garantizados recibieron el mayor número de aportaciones, con 292 millones de euros, seguidos de los planes individuales de renta fija, con 113 millones de euros. El total de aportaciones netas ascendió a 549 millones de euros.

En los últimos 12 meses destacó el fuerte crecimiento de partícipes en el sistema de empleo. El número de cuentas de esta categoría aumentó el 84,2% hasta 1,28 millones por la incorporación de los partícipes procedentes del nuevo plan de pensiones para empleados de la Administración General del Estado.

Los planes de pensiones ofrecieron un rentabilidad media ponderada del 4% en el último año. Este comportamiento logró batir a la inflación, que alcanzó el 3,4% en ese periodo. Los planes de renta variable fueron los que más ganaron, el 8,8%, seguidos de los de renta variable mixta (+6,29%). El sistema de empleo (+5,87%) y el sistema asociado (+5,87%) también coparon los primeros puestos.

Los planes garantizados (+3,68%) y las diversas categorías de renta fija, pese a ganar, acumularon rentabilidades inferiores a la inflación. Los planes de renta fija a corto plazo tan sólo ganaron el 1,09%. Aquellos que apostaron por la renta fija a largo plazo rindieron el 1,41%, mientras que los que invirtieron en renta fija mixta ganaron el 2,98%.

El 54% de las carteras se destina a la renta fija

La estructura de la cartera de los fondos de pensiones continúa apostando por la renta fija. En marzo de 2005 el 54% de los activos de estos planes estaba invertido en este tipo de activos mientras que la renta variable tan sólo suponía el 23% del total invertido. El resto estaba repartido entre tesorería (+12%) y otras inversiones (+11%). Los productos de inversión a escala nacional también coparon la mayor parte de la cartera, alcanzado el 52%, frente al 27% que se destinó a inversiones en el exterior.La reducción de la tesorería es la tendencia más destacada en comparación con la cartera de diciembre de 2004. Entonces esta partida alcanzaba el 19%, una cifra que se ha reducido al 12% hasta marzo. La exposición a la cartera interior también ha aumentado, del 46% al 52%, a la par que la apuesta por los activos extranjeros, del 23% al 27%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_