_
_
_
_
Consejos

Diversificar para blindarse ante la incertidumbre

Los inversores tuvieron ayer un respiro tras la corrección iniciada en el tramo final de la semana pasada, que en sólo tres días llevó al Ibex a caer un 3,71%, al Euro Stoxx un 4,3% y al S&P 500 un 3,8%. Con las expectativas de desaceleración económica global y las advertencias sobre resultados de compañías como IBM, Philips o General Motors la cuestión es ahora si conviene seguir apostando por la renta variable o si es más recomendable refugiarse en productos más seguros como es la deuda pública. Los expertos aconsejan diversificar y apostar más por valores concretos por sectores en general.

'No hay que posicionarse en Bolsa al 100%, pero sí se puede hacer una selección de valores atractivos como Santander, Iberia, Arcelor, Gamesa o Ferrovial, que tiene mucho potencial por su participación en Cintra', explica Natalia Aguirre, de Renta 4. Esta analista desaconseja sobreponderar renta fija a largo plazo, porque 'el precio de los bonos no es coherente con el escenario económico'.

Pese a la renovada incertidumbre, los estrategas no quieren perder de vista a la Bolsa. 'Creemos que en términos relativos la Bolsa aún es más atractiva que los bonos', valora María Martínez, de Banco Urquijo. 'La renta variable estaba alcanzando unos niveles difíciles de justificar y la última corrección ha mejorado nuestra visión. Ahora, si el índice S&P 500 rompe por abajo el nivel de 1.140 puntos, esto marcaría un cambio de sentido en el mercado', opina Iván Barbacid, de Barclays Bank.

Las Bolsas digerirán hoy los resultados de Intel, el líder mundial en semiconductores

'Hay que combinar deuda con Bolsa', aconseja Henrik Lumholdt, estratega jefe de Inversis. 'Si hay problemas con la Bolsa, siempre puede haber oportunidades en los bonos, sobre todo en un escenario de bajo crecimiento económico, baja inflación y bajos tipos', añade el experto.

El FMI ha reducido la previsión de crecimiento de la zona euro del 2,2% al 1,6%. Aunque la proyección de PIB de EE UU es del 3,6%, el repunte del petróleo, la caída de las ventas minoristas y el deterioro de la confianza de los consumidores desató la semana pasada las pérdidas en todos los mercados.

Los bonos públicos han reflejado rápidamente el cambio de ritmo. Es el caso del bono alemán. El rendimiento del título, que siempre va en sentido inverso al precio, cerró ayer en 3,443%, un nivel que es mínimo histórico.

Los analistas recomiendan que no hay que dejarse llevar por el alarmismo. 'Creemos que puede haber una revisión a la baja de los resultados, pero aún esperamos un crecimiento del 5% en el beneficio por acción de las empresas de EE UU', anticipa Álvaro Winzer, de Beta Capital. Este analista espera otra corrección más como señal para volver a Bolsa, 'especialmente en compañías grandes frente a las pequeñas'.

'Los últimos resultados no han sido nada negativos', añade Winzer. Es una opinión que coincide con la de Natalia Aguirre, quien recuerda que, junto a las sorpresas negativas de IBM o Philips, 'también ha habido una parte positiva en empresas como Texas Instruments, o General Electric, que ha registrado un crecimiento de doble dígito en las ventas de nueve de sus líneas de negocio'.

Llega un torrente de noticias para los inversores. Hoy toca asimilar los resultados de Intel, Yahoo, Pfizer, Johnson & Johnson o Coca-Cola. Mañana llega el turno de otros pesos pesados: Merck, AT&T y Google. Otros números importantes son los de inventarios semanales de petróleo en EE UU y el PIB de China del primer trimestre.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_