_
_
_
_
Automoción

GM sufre su peor pérdida trimestral en 13 años y renuncia a sus previsiones

General Motors confirmó ayer uno de los peores primeros trimestres de su historia. El gigante automovilístico comunicó unas pérdidas de 1.100 millones de dólares (851 millones de euros), lo que suponen sus mayores pérdidas trimestrales desde 1992, cuando el grupo perdió 21.000 millones de dólares. Aquellos resultados fueron la cima de una serie de diez pérdidas consecutivas que provocaron la salida de su presidente de entonces, Robert Stempel, y la eliminación de 75.000 puestos de trabajo directos e indirectos.

Como ha sido tónica habitual en los últimos trimestres, el gran culpable de estos malos registros ha sido, fundamentalmente, el negocio automovilístico en EE UU, lastrado por la erosión continua que sufren las ventas a manos de sus rivales asiáticos (la cuota de mercado en EE UU cayó al 25,2%, desde el 26,3%), los abultados costes de producción y la factura sanitaria de sus empleados.

Así, según el comunicado emitido ayer, las 'incertidumbres que afectan a elementos clave' para las previsiones financieras, como es 'la resolución de la crisis de los costes sanitarios', ha provocado que General Motors haya retirado las previsiones de beneficio para el presente ejercicio.

El pasado 16 de marzo, la automovilística ya recortó a la mitad sus previsiones de beneficio para 2005. Entonces, el consorcio esperaba cerrar el año con un beneficio de entre uno y dos dólares por acción, frente a la anterior estimación de entre cuatro y cinco dólares.

La Bolsa recibió ayer con desagrado las noticias que venían desde Detroit, y la cotización cayó el 0,4%. Los títulos, de hecho, han perdido cerca del 20% de su valor desde que lanzó su profit warning.

La mala situación de la filial, de hecho, obligó al presidente Rick Wagoner a asumir a principios de mes personalmente el día a día del negocio en EE UU. 'Los resultados de GM Norte América han sido claramente decepcionantes', dijo el directivo en un comunicado, a la vez que aseguraba que la compañía 'ha de hacer las cosas mucho mejor, tanto en lo que se refiere a ingresos como en lo relativo a costes'.

Miedo a nuevas rebajas de la calificación

El fantasma de una rebaja de la calificación planeó ayer por el parqué neoyorquino. Actualmente, Standard & Poor's concede un BBB- a la deuda total de 300.000 millones de dólares a corto y a largo plazo de la automovilística, lo que está a sólo un paso de la consideración de bono basura. La agencia, además, mantiene a General Motors en perspectiva negativa, lo que significa que está revisando su parecer.Por ello, buena parte de los analistas apuntaron la necesidad de que el presidente Rick Wagoner tome decisiones acerca de los 5.600 millones de dólares que tendrá que abonar este año por los costes médicos de sus empleados. GM gastó 114 millones de euros en despedir a 2.800 empleados en el trimestre.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_