_
_
_
_
Turismo

España, destino del nuevo modelo de negocio alemán

A pesar del retraimiento del consumo interno y las colosales cifras de desempleo, el pasado año los alemanes se volvieron a gastar en viajes al extranjero tanto dinero como en el ejercicio récord de 2001: 58.000 millones de euros.

Para este año, el 70% de la población se propone volver a viajar por vacaciones, lo que representa el porcentaje más elevado desde 2001.

'El emisor germano crecerá en 2005 hasta un 6%, según pronósticos de la DRV, la asociación alemana de agencias y touroperadores. Y España sigue siendo su destino favorito, con una cuota de mercado en el emisor alemán del 13,6% en 2004 . Más de 10 millones de alemanes pasan sus vacaciones cada año en España.

Pero el debate ahora se sitúa en la reacción del turismo español ante la gran transformación que está registrando el emisor alemán. Álvaro Blanco, jefe de la Oficina Española de Turismo de Berlín, dijo que 'España es el destino piloto de los nuevos modelos de negocio de la industria turística alemana'.

El precio, el factor que más quebraderos de cabeza ha ocasionado a los touroperadores durante los últimos años, sigue siendo uno de los criterios fundamentales de compra; lo que redunda en la elección de los destinos (en auge Túnez, Marruecos y Mallorca en 2005) y de los productos (incremento de la modalidad 'todo incluido' y de los vuelos de bajo coste).

La gran crisis del sector tras el 11 de septiembre de 2001 y la entrada en escena de las compañías de bajo coste han provocado una revolución en la industria turística centroeuropea, en la que se ha generado una espiral perversa por razones de competencia. Mientras la demanda se estanca a un elevado nivel, la oferta sigue aumentando, sobre todo en el sector aéreo con compañías de bajo presupuesto y en el sector on line a través agencias virtuales.

Álvaro Blanco señala que 'el viejo negocio se les está escapando de las manos a los grandes touroperadores, por lo que se lanzan a crear nuevos modelos de comercialización, como el denominado dynamik pakaging, que consiste en ofrecer por separado los elementos clásicos del paquete de viaje combinado; vuelo, hotel o coche de alquiler'. Es el caso del nuevo touroperador virtual Touropa. Participado por TUI (40%), ofrece, a través de internet, vuelos, hoteles y vehículos de alquiler por separado a los precios del día. El cliente puede conocer los precios actuales de los productos vacacionales deseados y reservar la combinación que más le interese. Por su parte, los hoteleros pueden modificar los precios en función de la ocupación. También las compañías charter Air Berlín, Cóndor y Hapag Lloyd Flug han empezado a vender billetes sueltos.

Los grandes grupos están optimistas

La ITB, la mayor feria turística internacional, que se celebró en marzo en Berlín, confirmó las buenas perspectivas de negocio para el presente ejercicio turístico. El líder del mercado europeo TUI prevé un crecimiento de la facturación de entre el 3,5% y el 4%: 'los alemanes han recuperado las ganas de viajar y de ver algo diferente.' Thomas Cook pronostica un incremento de su volumen de negocio de entre el 3% y el 4%. Viajar por vacaciones sigue siendo una prioridad de consumo para la población alemana, incluso en tiempos de crisis. Según un estudio del instituto de investigación alemán FUR presentado en Berlín, en la escala de prioridades figuran los viajes por vacaciones en tercer lugar después de la alimentación y la atención sanitaria.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_