_
_
_
_
Televisión

Veo TV pide al Gobierno emitir 'temporalmente' en analógico

El consejo de administración de Veo TV, titular de una de las dos concesiones de Televisión Digital Terrestre, aprobó ayer por unanimidad solicitar una asignación de frecuencias analógicas hasta que la penetración digital alcance al 50% de los hogares españoles. Según el canal, este ratio está ahora en el 3%.

El consejero delegado de Veo TV, Andrés Tejero, recalcó que en el escrito que presentó ayer al ministro de Industria, José Montilla, solicita una 'modificación del título' que le fue concedido al grupo en 2000 para que se le asignen 'temporalmente' unas frecuencias analógicas. Veo TV es propiedad del grupo Recoletos y de Unedisa, la editora del diario El Mundo.

En su intervención, Tejero precisó que lo 'sustantivo' de su concesión es, precisamente, 'que permite prestar el servicio público de televisión en abierto y en toda España. Lo 'adjetivo o accesorio', según el directivo, es que se faculte para emitir con tecnología digital', y afirmó que la concesión de Veo TV es 'exactamente la misma licencia de Antena 3 y Telecinco, pero con tecnología digital'.

Además, recordó que 'los actuales operadores analógicos han obtenido sus licencias digitales sin tener que concursar, permitiéndoseles así la transición de la era analógica a la digital de manera automática', y que en muchos casos operadores locales sin concesión optan a obtención de licencias digitales en sus ámbitos, con un periodo transitorio previsto por los poderes públicos.

Veo TV basa su petición en el hecho de que la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas permite la modificación del contrato concesional. 'Se exige', aseguró Tejero, 'que la modificación se sustente en el interés público y la existencias de necesidades nuevas o causas imprevistas'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_