Plan para unificar el impuesto de sucesiones
La Unión Europea pretende unificar la fiscalidad de las herencias y testamentos; es, de hecho, el nuevo objetivo de armonización legal de la Unión Europea. 'En una Europa sin fronteras, es esencial que la ley comunitaria establezca normas para facilitar las sucesiones', señaló ayer el comisario europeo de Justicia, Franco Frattini, como carta de presentación de su iniciativa para eliminar las trabas prácticas y administrativas que afrontan los herederos, sobre todo, cuando parte de los bienes se encuentran en un país tercero.
Bruselas aprobó ayer un Libro Verde con sus ideas sobre las reformas legislativas necesarias. Y lo someterá a consulta con todas las partes interesadas hasta el 30 de septiembre de este año. La meta final podría ser la creación de un 'certificado europeo de herencia'.
La iniciativa atañe a todas las sucesiones, con indiferencia de que exista o no un testamento. La primera cuestión que se pretende clarificar es la legislación aplicable cuando los bienes del finado se encuentran en varios países de la Unión Europea.
Bruselas también plantea la necesidad de establecer normas para determinar la jurisdicción de las autoridades o profesionales (abogados, notarios, etc.) que participan en el proceso de sucesión en los diferentes países.
Como medida imprescindible para resolver una buena parte de los problemas prácticos que surgen en las herencias transfronterizas, el Libro Verde subraya la necesidad del reconocimiento en toda la UE de los testamentos, títulos y otros documentos expedidos en un Estado miembro.
Frattini afirma que 'el nuevo desafío de la Unión Europea es ayudar a distribuir las posesiones de un difunto y, en términos más generales, ayudar a los ciudadanos a preparar su sucesión'.
Por otra parte, el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso ha presentado una proposición de ley en España para impulsar la aplicación del IVA súper reducido en la adquisición de vehículos a motor por parte de las personas con discapacidad y con movilidad reducida, así como en su posterior adaptación.