_
_
_
_
CincoSentidos

Fin de la monotonía en la cocina más rápida

Las cifras de facturación anual de las compañías y el número de las recetas pret-a-porter que hay en el mercado hablan por sí solas. En la actualidad existen unas 260 empresas dedicadas a la elaboración de productos cocinados y que intentan competir con su oferta ante la creciente pero también cada vez más sofisticada demanda. Un estudio de la consultora DBK señala que las ventas de esas compañías alcanzarán este año los 1.237 millones de euros, frente a los 1.080 millones de 2003. La cifras provisional de 2004, según fuentes del sector, apuntan a un crecimiento del 8% o del 9%.

Y las novedades más significativas introducidas por ellas en los últimos años, y que se reflejará en el Salón de la Alimentación que se celebrara en el Ifema (30 de marzo al 2 de abril), se refieren, por un lado, a la variedad de los platos. Desde la tortilla de patata, a las clásicas pizzas, tartas, arroces, sushis, guacamoles y exóticas recetas. Casi todo se puede adquirir cocinado, en gran parte destinado a los 6,86 millones de hogares unipersonales que existen en España, por lo que además las empresas calibran y adaptan los diferentes tamaños de sus ofertas.

Pero ahora el reto de ese sector en auge es incorporar de forma más estricta a sus productos las reglas para evitar la obesidad en todas las edades y otras enfermedades unidas a la alimentación inadecuada. Según la empresa Alimentos Naturales Cocinados, 'el objetivo que se persigue es lograr la elaboración de un producto que iguale la calidad del cocinado en el hogar'. Y como señala la doctora Magda Carlas, asesora de empresas alimenticias, pueden ser además un medio para introducir 'la virtud de la variedad'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_