_
_
_
_
Banca

Las cajas de ahorros destinan más de 18 millones a conceder microcréditos

Los inmigrantes son los principales beneficiarios de los microcréditos que conceden las entidades españolas, sobre todo las cajas de ahorros, que en los últimos años han formalizado unas 2.000 operaciones y han destinado a este fin más de 18 millones de euros.

A finales de 2003 había en España 1,6 millones de ciudadanos extranjeros con tarjeta de residencia, un 24,4% más que un año antes, cifra que aumenta hasta los 2,5 millones según el padrón de habitantes de ese año, lo que amplía considerablemente el número de demandantes potenciales de un microcrédito, según las cifras publicadas en el último número de la revista Ahorro, editada por la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA).

Caixa Catalunya, la BBK, Caixa Galicia y Caja Granada son las cajas pioneras en la concesión de microcréditos en España junto con La Caixa, que en los últimos meses ha potenciado esta actividad, que tiene integrada en el llamado holding social, al que destina el 25% de los recursos de la obra social de la caja. También la Kutxa o Caja España, según la revista, han iniciado en los últimos meses la concesión de microcréditos, que financian o garantizan con los fondos de su obra social, lo que permite pronosticar que en los próximos años el volumen de este negocio excederá con mucho los 18 millones que ha registrado hasta ahora.

El microcrédito, un concepto inventado a finales de los años 70 por el economista bengalí Muhamad Yunus, consiste en préstamos de pequeña cuantía, a bajo interés y con plazos de devolución flexibles que se conceden sin garantía real, con el único aval de la confianza del prestador en el prestatario.

El hecho de que no se pidan apenas avales hace que el microcrédito sea la respuesta más adecuada para un amplio sector de la población en riesgo de exclusión social o que no tiene acceso al sistema financiero tradicional, que coincide en la mayoría de los casos con el perfil del inmigrante.

El préstamo se concede fundamentalmente para ayudar a poner en marcha una iniciativa empresarial, aunque sea a pequeña escala, por lo que está muy clara la importante función que desempeñan en la lucha contra la exclusión social.

Para impulsar la concesión de estos créditos, en julio del año pasado la Comisión de Obra Social de las Cajas de Ahorro creó un grupo de trabajo con el objetivo de que estas entidades puedan intercambiar experiencias y colaborar para extender lo máximo posible esta actividad.

Además, este año ha sido declarado el Año Internacional del Microcrédito por decisión de la Asamblea General de la ONU, que ha diseñado un extenso programa de actividades que comenzó el pasado 18 de noviembre con un acto celebrado en la Bolsa de Madrid.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_