_
_
_
_
Concurso

Las empresas de seguridad retiran el boicot a los concursos de AENA

AENA ha convencido a la patronal del sector de la seguridad, Aproser, y a sus principales empresas para que retiren su boicot a la vigilancia privada a los aeropuertos. Eulen y Prosegur presentarán ofertas al concurso para 21 terminales cuyo plazo vence hoy, y Securitas decidirá a última hora.

AENA no ha cambiado las bases del concurso para dotar de seguridad privada a 21 aeropuertos por 204 millones. En la licitación, cuyo plazo de presentación de ofertas concluye hoy, se mantiene la exigencia de presentar un seguro de daños por 'riesgos de guerra y terrorismo y similares' por una cantidad total superior a los 1.000 millones de euros para el conjunto de los aeropuertos. Un concurso anterior para la vigilancia privada de otras 22 terminales fue boicoteado por las grandes empresas del sector de la seguridad en protesta por la exigencia del aval.

En esta ocasión, sin embargo, AENA ha convencido a la patronal Aproser y al grupo de grandes empresas que la integran, para que elaboren ofertas y concurran al concurso para dotar de vigilancia privada a 21 aeropuertos, entre los que se encuentran algunos de los más importantes de su red.

Aunque las interesadas han preferido guardar su margen de maniobra hasta el último momento, fuentes del sector aseguran que Eulen y Prosegur presentarán hoy diversas ofertas para pujar por los servicios de seguridad privada de varios de los 21 aeropuertos que salen a concurso.

Vinsa y Segurisa

Vinsa y Segurisa ya habían acudido al concurso anterior, a pesar de la exigencia del aval, y presentarán también hoy sus ofertas.

Otra de las grandes, Securitas, parece albergar más dudas sobre su decisión final. Algunas fuentes afirman que se abstendrá de acudir a este primer concurso, a fin de reservarse para presentarse en las mejores condiciones a la puja por la vigilancia de las nuevas y viejas terminales del aeropuerto de Madrid.

Sin embargo, otras informaciones señalan que el consejo de Securitas ha dado carta blanca a sus ejecutivos para acudan también a este primer concurso 'si entienden que se dan las condiciones adecuadas'.

AENA ha tomado la decisión de aplazar la licitación de la seguridad privada del mayor aeropuerto de su red, el de Madrid-Barajas. Su intención es esperar entre seis y nueve meses para que, una vez que entren en servicio las nuevas terminales, convocar un concurso para adjudicar los servicios de vigilancia privada a una única empresa en el conjunto de las instalaciones, las antiguas y las modernas.

La clave para conseguir una rectificación en la postura de boicot de las grandes del sector ha estado en las conversaciones que han mantenido los directivos de la patronal Aproser con el director general de Aeropuertos de AENA, Javier Marín.

Fuentes de la patronal aseguran que 'aunque no se han modificado las bases del concurso en lo referente a los seguros por guerra y terrorismo, los nuevos directivos de AENA han mostrado un talante distinto y una disposición absoluta a resolver conjuntamente los problemas'. Este nuevo talante es el que ha decidido a Aproser a animar a sus socios a que pujen en el concurso.

Conflicto

AENA licita la seguridad de sus 44 aeropuertos en otoño de 2003.La mitad del sector boicotea el concurso por el problema del aval, pero se presentan 13 empresas.AENA adjudica 22 aeropuertos y saca de nuevo a licitación 21 terminales.

La solución europea para los avales

Tanto en Aproser como en AENA guardan absoluto de mutismo sobre el punto de acuerdo que han alcanzado entre ambas para dejar al margen de las nuevas licitaciones el espinoso problema del aval para cubrir los riesgos por situaciones de terrorismo o guerra. Fuentes del sector apuntan que ambas partes son conocedoras de una iniciativa, esbozada en el seno de la Unión Europea, que podría modificar la situación en referencia al problema planteado.Entre tanto el ente público propietario de los aeropuertos ha seguido recibiendo la documentación de los adjudicatarios del primer concurso de servicios de vigilancia en 22 aeropuertos de la red.Las terminales más importantes incluidas en ese paquete fueron adjudicadas a Vinsa, quien se encargará de la vigilancia en Barcelona, Fuerteventura, Lanzarote, Logroño y Vitoria. Segur Ibérica se queda con los aeropuertos de Bilbao, El Hierro, Gran Canaria, Huesca y San Javier en Murcia. Segurisa hará la vigilancia en Córdoba, Granada, Jerez y Cuatro Vientos en Madrid. Prosintel se queda con Albacete.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_